Jun 29, 2024 @ 12:54
Bandera superior



17 de junio de 2024, 17:56 PM

17 de junio de 2024, 17:56 PM

La tarde de este lunes, el exasesor de Gestión de la Gobernación cruceña, Efraín Suárez, llegó en compañía de su abogado hasta las instalaciones del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (DELCC), ubicado en el Plan Tres Mil, para brindar su declaración en la ampliación de denuncia por el presunto delito de usurpación de funciones.

La fiscal de anticorrupción, Yolanda Aguilera, informó que Suárez pasó de estar en calidad de testigo a estarlo en calidad de investigado, en el en el caso de la presunta firma falsificada del gobernador Luis Fernando Camacho.

“Es un proceso donde se indica que hay una presunta falsedad en la firma de un protocolo efectuado ante la Notaría de Gobierno del Gobierno Autónomo Departamental. Voy a tomarle su declaración, él se presentó de manera espontánea”, dijo la fiscal antes de ingresar a la repartición policial.

La semana pasada se conoció que la solicitud de ampliación que facilita el paso de testigo a investigado fue presentada por los abogados de la actual administración del ente departamental del gobernador en suplencia, Mario Aguilera.

La fiscal asignada al caso manifestó que el proceso está en la etapa preliminar de investigación y que, en ese sentido, se hará el análisis de las actuaciones para tomar una decisión. Por su lado, Efraín Suárez manifestó que el proceso responde a móviles políticos por parte del Gobierno

La denuncia fue interpuesta por el Viceministerio de Transparencia, a la que se adhirió la Gobernación cruceña. En esta, se acusa a una funcionaria de la Secretaría de Justicia de haber falsificado la firma de la primera autoridad departamental, mientras esta se encuentra recluida en Chonchocoro de La Paz. La acusación también alcanzó a Camacho.

Tanto el gobernador cruceño como la notaria son acusados por los presuntos delitos de falsedad ideológica y falsedad material. 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario