Jun 29, 2024 @ 13:15
Bandera superior


17 de junio de 2024, 20:13 PM

17 de junio de 2024, 20:13 PM

La comunidad LGBT de Santa Cruz de la Sierra se prepara para celebrar a lo grande los 25 años de la marcha del Orgullo LGBT+, la más antigua de Bolivia. Este año, la marcha, que se llevará a cabo el próximo 29 de junio a las 18:00 horas, partirá desde la Manzana Uno hasta la Plaza del Estudiante.

«Es un orgullo para Santa Cruz tener la marcha más antigua y masiva de Bolivia», afirmó Christian Égüez, representante del colectivo La Pesada Subversiva, quien señaló que el lema de este año será:  «25 años de marchas, toda una vida de lucha, resiliencia y amor».

Según el activista, la marcha contará con la participación de más de 20 grupos pertenecientes al Movimiento de las Diversidades Sexuales de Santa Cruz, organización que durante 13 años ha sido la impulsora de este evento.

Además, como ya es tradición, no faltarán los coloridos carros alegóricos que llenarán de vistosidad el desfile.

«La marcha es una expresión del sentido de comunidad, unión y respeto que queremos transmitir y exigir a la sociedad. Es una oportunidad para celebrar nuestros logros y visibilizar las luchas que aún quedan por delante», dijo el activista.

La marcha culminará con una gran verbena en la Plaza del Estudiante, donde se podrá disfrutar de la presentación de artistas invitados, grupos de baile, cantantes y personalidades locales. 

Marcha del Orgullo LGBT
Marcha del Orgullo LGBT

Un mes lleno de actividades

Las actividades previas a la marcha han estado llenas de color y activismo. El sábado 15 de junio, el Centro de la Cultura Plurinacional acogió el festival “Poderoses”, una velada dedicada al empoderamiento de las personas con diversa orientación sexual e identidad de género, a través del arte.

Revolución Orgullo

Un evento que ha cobrado gran relevancia en el marco del mes del orgullo es la muestra “Revolución Orgullo”. Este año, la muestra celebra su tercera edición y, según Égüez, se consolida como «una plataforma para visibilizar las luchas y reivindicaciones de la población LGBT+ boliviana».

Marcha del Orgullo LGBT
Afiche de la muestra

Bajo la curaduría de la artista Valerie Monic, la exposición reúne obras de gran formato, que abordan temas como la espiritualidad religiosa, la cultura ‘drag’, la prevención del VIH y la transición de género. La muestra se inaugurará el 22 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y estará abierta al público hasta el 27 de julio.

“Lo que vamos a ver en esta versión es un retrato de gran calidad creativa sobre una de las causas más complejas de tocar en Santa Cruz, los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans”, comentó Égüez.

Frontis del MAC
Así lucirá el frontis del MAC

Égüez también destacó la importancia del apoyo de las autoridades locales, como la secretaria de Cultura, Sarita Mansilla, por garantizar el desarrollo de este tipo de eventos. 

“Sigue siendo muy difícil ser una persona diversa en esta ciudad. Pero, el hecho de que Revolución Orgullo se mantenga de pie durante tres años consecutivos, con la masiva convocatoria que genera, deja en claro que nuestra lucha es irrenunciable”, afirmó.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario