Jun 29, 2024 @ 13:12
Bandera superior



20 de junio de 2024, 4:00 AM

20 de junio de 2024, 4:00 AM

El Frente de la Unidad de la Aviación Civil – General de Bolivia identificó al menos cinco falencias en los aeropuertos del país. En la jornada del miércoles, pilotos; operadores y funcionarios relacionados con tráfico aéreo realizaron un paro de actividades, con el objetivo de que se mejoren las condiciones aeroportuarias.

La primera observación que realizó este frente dice que Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) no hace el mantenimiento de las pistas de aterrizaje de los aeropuertos que administra. Las pistas presentan huecos y rajaduras de consideración.

En la segunda observación indicaron que Naabol “obstruye” el acceso a aeropuertos en poblaciones de Santa Cruz, Beni y Pando, “porque Naabol no atiende los fines de semana y feriados”, lo que implica que no se pueden realizar vuelos de emergencia y por lo tanto, dejan sin terminal aérea alterna a los pilotos.

En la tercera observación manifestaron que no se realiza el mantenimiento de la malla perimetral en las terminales aéreas, y además dejan libre el acceso a animales y personas, lo que pone en riesgo absoluto la seguridad operacional de los aeropuertos.

En el cuarto punto dicen que Naabol “no cuenta con personal capacitado” en temas aeroportuarios.

Y finalmente, en el quinto punto indicaron que las terminales aéreas no han invertido en un sistema para la extinción de incendios porque tienen, por ejemplo, los carros bomberos se encuentran en mal estado. Sumado a esto, los trabajadores de aviación civil piden que se implemente un centro de salud de tercer nivel en los predios de los aeropuertos.

Álvaro Munguia, vocero del Frente de Unidad de la Aviación Civil, en un contacto con EL DEBER dijo que el paro de actividades se realizó porque “están cansados de los abusos que comete Naabol” contra el sector aviador.

“Nos hemos reunido para tomar medidas contra Naabol debido a sus atropellos y abusos, principalmente en la falta de mantenimiento de los aeropuertos. Además, el personal que tienen no esta debidamente capacitado y son trabajadores eventuales”, indicó Munguia.

El representante de este sector dijo que además del paro se tiene previsto acudir hasta la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para hacer las denuncias respectivas junto a las pruebas que tienen de todos los aeropuertos del país.

Trabajo diario

Solamente en El Trompillo se realizan por día 100 operaciones aéreas que involucran a las escuelas de aviación, los taxis aéreos y los aviones de fumigación, entre otras.

Este aeropuerto se encuentra sobre un área de 151 hectáreas dentro de la mancha urbana de Santa Cruz de la Sierra. No operan desde allí vuelos regulares con itinerarios definidos, pero hay conexiones con unas 1.000 pistas dispersas en la región, también con Beni, Tarija, Pando y el trópico de Cochabamba.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario