Jun 29, 2024 @ 13:08
Bandera superior



20 de junio de 2024, 20:30 PM

20 de junio de 2024, 20:30 PM

Después del paro médico y de la Federación de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) por 96 horas, los galenos del país se reunieron en la ciudad de Cochabamba y tomaron algunas determinaciones. Conozca cuáles son. 

La primera es que «el Comité Interinstitucional ha determinado dar un cuarto intermedio durante esta semana, pero nos mantenemos en emergencia; y si es que ese proyecto de ley es tratado en cualquiera de los días, nosotros nos declaramos en un paro de manera inmediata», advirtió Wilfredo Anzoátegui, presidente del Colegio Médico en Santa Cruz.

La segunda determinación «es que se ha enviado una carta al presidente del  Estado, Luis Arce y al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, en la que se les indica que ese proyecto de ley se archive y se retire», explicó el galeno.

La tercera consiste en «llamar a una cumbre en el cual se trate la reforma de la ley. Pero en una cumbre que sea interinstitucional, donde participemos todos, tanto de parte del Gobierno como de parte de los sectores a los cuales vamos a estar involucrados. La fecha se quedó en determinar en el transcurso de la semana», adelantó Anzoátegui.

¿Por qué los médicos pararon por 96 horas? 

La medida de presión que acató el sector salud esta semana es principalmente en contra del proyecto de ley 035 que busca modificar la Ley de Pensiones. Los galenos la califican como una medida legal para la «jubilación forzosa»

¿Qué dicen desde Fesirmes? 

Por su parte, Evert Patiño, del Fesirmes aseguró que el paro de 96 horas obtuvo el apoyo que se esperaba. Sectores, como el Comité Cívico y la Federación de Juntas Vecinales se comprometieron a acompañar de cerca sus protestas. 

Sin embargo, aclaró que el día lunes 24 de junio tienen un ampliado en el que se determinarán nuevas medidas de presión, en caso de que el gobierno y la Cámara de Diputados insista en el tratamiento del proyecto de ley que observan. 

Patiño sostuvo que ellos siempre han estado abiertos al diálogo y que inclusive presentaron una propuesta para modificar el artículo observado por el sector salud, pero que afecta a todos los profesionales. 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario