Jun 29, 2024 @ 13:04
Bandera superior


21 de junio de 2024, 7:00 AM

21 de junio de 2024, 7:00 AM

Tuvo una muerte trágica en las garras de un jaguar que cuidaba, pero Carlos Castrillo dedicó gran parte de su vida a proteger a  los  animales silvestres. Llevaba ocho años en el refugio de Playland Park, donde las especies rescatadas tienen una segunda oportunidad.

Castrillo, de 37 años, era el más experimentado y muy querido, porque mostraba dedicación en lo que hacía. “Mi vida está dedicada a los animales que necesitan nuestra ayuda. Es una pasión que me llena de satisfacción poder contribuir a su bienestar”, expresó Castrillo en una entrevista para el reportaje “No somos mascotas”, grabado en 2021, donde describía su labor en el bioparque. “Cada día es un privilegio poder interactuar y aprender de ellos”, decía.

Jaguar

Se graduó en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). Pasaba largas horas cuidando y vigilando a los animales que eran rescatados y llegaban a este refugio, que según las autoridades, cuenta con todos los permisos.

La fiscal asignada al caso, Rosmery Barrientos, informó que el jaguar fue traslado al Zoológico Municipal, donde está en cuarentena. El animal fue llevado tras su captura, luego de la tragedia ocurrida la tarde de este miércoles.

Jaguar

En el marco de las investigaciones, Barrientos realizó este jueves una inspección al bioparque, y al salir informó que, al parecer, hubo un descuido al cerrar la puerta principal del área de los felinos, que está protegida con cuatro rejas enmalladas. El felino salió por la puerta, caminó por el lugar y se lanzó sobre Castrillo que se encontraba limpiando el espacio.

Lo arrastró unos 150 metros provocándole heridas graves que le causaron la muerte de forma instantánea.

“Él era el empleado más antiguo, el encargado de abrir y cerrar las rejas, y el único que tenía acceso a ese espacio”, dijo la fiscal.

El hecho fue presenciado por el hermano de la víctima, que no pudo hacer nada para ayudarlo.

“Son múltiples heridas, exageradamente profundas, pero la que le causó la muerte fue una mordida en el cuello. La causa fue un shock hipovolémico”, informó Barrientos.

Según la fiscal, el animal también atacó y mató a una llama cuando salió al área peatonal del bioparque.

Tras la inspección al lugar, Barrientos indicó que se verificó que el lugar cuenta con los permisos de funcionamiento en regla, cumple con los protocolos de bioseguridad y las condiciones de espacio y hábitat. “Es un minizoológico. Cumple (con las condiciones)”, insistió la fiscal.

Detalló que el día de la tragedia, el trabajo para ingresar fue complicado, porque el jaguar estaba suelto por el bioparque.

El animal no será sacrificado

Por su lado, la Gobernación informó que el animal no será sacrificado y que junto a la Dirección General de Biodiversidad están tomando las acciones necesarias para poder darle un destino permanente.

“Se lo pudo capturar de manera efectiva, sin que el animal sufra algún daño”, señaló la secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Ana Patricia Suárez.

Los otros felinos permanecen en el centro de custodia.

Antes de conocer esta decisión circularon muchas voces sobre el destino que se podía dar al jaguar.

Vicky Ossio, directora del refugio Senda Verde, expresó públicamente su punto de vista: “No es correcto poner a dormir a la jaguar. Ha ocurrido un accidente lamentable. Entendemos también que por una falla en el recinto atacaron al cuidador y Mozita escapó. La tienen sedada y no es correcto proceder a matarla”, se manifestó.

El movimiento Ríos de Pie también se pronunció, solicitando a las autoridades que no lo sacrifiquen. “Recordamos que los animales que terminan en estos centros son rescatados de situaciones terribles y son sentenciados a pasar toda su vida en un encierro contrario a su naturaleza. Los bioparques deben cumplir con todos los protocolos de seguridad para asegurar el bienestar de los trabajadores y animales”, señala el comunicado.

El bioparque Playland Park alberga una variedad de animales silvestres rescatados del tráfico ilegal o donados por personas que ya no pueden cuidarlos.

Estos animales, víctimas del abandono, maltrato, cautiverio o tráfico ilegal, encuentran un refugio gracias a un grupo de voluntarios dedicados de la organización Ser Fauna.

El refugio alberga una gran variedad de especies, desde aves hasta felinos.

El albergue no solo brinda atención médica veterinaria, sino que también les ofrece un espacio de cuarentena para que se adapten a su nuevo entorno de manera gradual.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario