Jun 29, 2024 @ 12:58
Bandera superior



22 de junio de 2024, 13:54 PM

22 de junio de 2024, 13:54 PM

Óscar Michel, diputado por Creemos y dirigente del transporte, dijo que el presidente Luis Arce tiene que “levantar” la subvención de combustible, diésel y gasolina, porque actualmente Bolivia no tiene la capacidad de subvencionar el carburante debido a la crisis económica que se tiene en estos momentos.

“Hay que levantar la subvención. Se va a subir el precio del diésel y la gasolina para igualar a lo que dice internacionalmente, entre Bs 7 y Bs 8, y eso va a afectar a la canasta familiar”, agregó el parlamentario durante una entrevista con EL DEBER Radio.

Michel también señaló que para levantar la subvención tiene que haber un estudio previo para que se pueda concretar.

“Desgraciadamente la subvención es para todo aquel que tiene movilidad o maquinaria que utiliza combustible. Entonces, dentro de ese estudio se puede manejar que se levante (la subvención) para los mineros, por ejemplo, que tienen el combustible subvencionado”.

Agregó que actualmente, el combustible para los transportistas no está subvencionado porque “compensa” con el 30% que se les descuenta con la factura.

Ayer se realizó el tercer ampliado nacional del transporte pesado donde se determinó dar un plazo de 72 horas hábiles, a partir del lunes 24, al Gobierno nacional para que cumpla las demandas de este sector, caso contrario irán al paro movilizado indefinido con bloqueo de caminos a partir del jueves 27. 

Entre sus demandas, los transportistas exigen la renuncia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, que se solucione la situación relacionada con la escasez de dólares y combustible, además de los problemas con la Aduana Nacional, Impuestos Internos y Diprove.

Con relación al tema impositivo, Michel señaló que actualmente se tiene con una ley de impuestos “de la época neoliberal”, pero no son capaces de cambiarla. Por eso es que este sector presentó un proyecto de ley que incluye “la universalidad” de la factura y la reducción del tema impositivo para dar seguridad jurídica a los transportistas y las empresas que los contratan.

Otro punto relacionado con el tema impuestos tiene relación con la devolución del 30% que se le “ha quitado” en su facturación al transporte.

“Al transporte no le permiten declarar (en Impuestos Nacionales) otras cosas que no sean del rubro y solamente se les permite declarar compras de llantas, filtros, lubricantes y otros”, añadió el parlamentario.

En el tema del combustible, gasolina y diésel, Michel señaló que solamente se les permite declarar el 70%, “es ahí que el transporte exige” la devolución del 30%.

En lo que se refiere a la reunión con el Gobierno nacional, realizada el fin de semana pasado, dijo que el mandatario “no se dejó hablar a los dirigentes” y manifestó que si el sector ingresaba al paro con bloqueo de caminos se iba a ver como un movimiento político y se iba a responder con las fuerzas públicas para despejar las vías.

Por otro lado, Michel denunció que dirigentes de tres departamentos ya se habían reunido, anteriormente, con el Gobierno y señaló a la Cámara del Transporte del Oriente de Santa Cruz, la Cámara de Transporte de La Paz, y la Cámara del Transporte de Potosí.

“A ellos les dieron la palabra y le dijeron al presidente (Luis Arce) que le iban a dar 90 días para que solucione los problemas, además de entrar a las mesas de trabajo. El presidente terminó con eso la reunión, o sea ya estaba todo cocinando para esa reunión”, concluyó el dirigente.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario