Jun 29, 2024 @ 13:04
Bandera superior


23 de junio de 2024, 12:16 PM

23 de junio de 2024, 12:16 PM

Todo lo que sembró Natalia Girard, está dando sus frutos.
La presentadora de televisión, lleva más de 25 años trabajando entre cámaras, micrófonos y set de televisión, hoy ella brilla como la nueva presentadora de Univisión Chicago.

Ella cuenta que llegar a la cima fue con disciplina, y a estar dispuesta a aprender y sobre todo a adaptarse a cada uno de los cambios.

Hoy ella está orgullosa de llamarse Bolivia en el exterior y sabe que todo lo que ha conseguido viene de la mano de Dios.

– ¿Por qué decide irse a Estados Unidos?

Decidimos migrar de Bolivia porque a mi esposo se le presentó una oportunidad de crecimiento laboral. Sentí que él merecía, lo apoyé y sin dudar dejé todo.
Nací en Portland, Oregon, Estados Unidos y eso hizo que el proceso de emigrar sea un poco más simple; sin embargo, cambiar de país no es nada fácil, hubo momentos para ambos muy desafiantes, desgastantes, pero sobre todo maravillosos.

–  ¿Qué es lo más difícil de dejar su país?

Lo más difícil hasta hoy es estar lejos de nuestra familia. Los extrañamos mucho a todos, nos hacen falta las reuniones juntos, la ayuda que nos dábamos; las risas y sobre todo el estar uno para el otro en el día a día.

– ¿En qué etapa de su carrera está?

Estoy en la etapa más linda y emocionante, pero a la vez la más demandante y desafiante de mi carrera. Tengo el honor de trabajar en el tercer mercado más grande e importante de Estados Unidos y en los horarios estelares, por lo que mi responsabilidad y compromiso son más grandes de lo que se puede imaginar, ya que mi equipo de noticias y la comunidad son extremadamente inteligentes y exigentes.
Es por eso, que mi cargo es de “presentadora de noticias y periodista”; eso quiere decir que no solamente estoy en el estudio de noticias, también estoy en las calles viendo de cerca y sintiendo de los problemas de nuestra comunidad.

–  ¿Cuál es la clave para llegar a la cima?
Cuando uno empieza a escalar una montaña piensa que está viendo la cima, pero a medida que avanza aparece otra cima aún más alta y retadora que la que estabas viendo.
Siento que ese debería ser el desafío que debe tener cada persona; saber que siempre tendremos cimas aún más altas que escalar en todos los ámbitos de la vida.
Dios permita que en mi carrera y vida siempre, pueda seguir viendo cimas aún más altas de las que alcanzo como señal de desafío y crecimiento que es lo que no debe faltar a ninguna persona.

–  ¿Qué cree que vieron en usted?

Creo que no solamente evaluaron experiencia sino también perseverancia disciplina y actitud, las organizaciones aquí analizan este tipo de “soft skills” quizás mucho más que tu propia hoja de vida.
Me dijeron que vieron los 25 años de carrera. Evaluaron mi trabajo como periodista traduciendo simultáneamente, entrevistando, redactando, produciendo, improvisando y desenvolvimiento en estudio, tanto sola como acompañada.
Algo que me llamó mucho la atención es que evalúan tu personalidad para proyectar tu desempeño con el equipo de prensa, la comunidad, cobertura periodística y posibles nuevos retos.

Natalia Girard, periodista boliviana
25 años de experiencia ha moldeado a Natalia Girard como reportera y presentadora de TV

– Una boliviana que triunfa en el exterior ¿Cómo están los sentimientos?

Siento emoción, orgullo y compromiso y si bien tengo la bendición de que mi desempeño sea visible porque trabajo en televisión, sé y conozco a muchos bolivianos aquí en Estados Unidos y en otros países que dejan el nombre de Bolivia en alto cuando emigran. El mismo hecho de haber encontrado una oportunidad laboral en un país donde hay mucha competencia y exigencias hace que cada persona sea muy valiosa y admirable, porque a pesar de ser un país de oportunidades es muy competitivo, lo cual hace que no sea nada fácil.
Todas las personas con las que hablo destacan el trabajo, esfuerzo, compromiso y responsabilidad que tienen los bolivianos fuera de nuestras fronteras.

– ¿Qué noticia que dio la guarda en el corazón y por qué?

Me gusta lo difícil y los desafíos. Es por eso, que la cobertura que guardo en el corazón fue la del año 2019 y 2020. En ese lapso de tiempo el mundo enfrento una pandemia devastadora y Bolivia atravesaba un fuerte conflicto político con disturbios sociales.
Durante meses, trabajamos sin importar horarios porque la comunidad necesitaba información y además teníamos que interrumpir programación, transmitiendo durante varias horas en vivo para actualizar la información de lo que estaba pasando.
Y en Estados Unidos estuve durante la cobertura del huracán Ian, una de las tormentas más devastadoras de la historia de Florida. El impacto fue tan fuerte que las instalaciones del canal y nuestro estudio se inundaron; nos quedamos sin energía y tuvieron que evacuarnos durante la madrugada cuando el agua había bajado. Ese día al salir del canal me di cuenta que era parte de una realidad que solamente había visto en películas.

Natalia Girard, periodista boliviana
Desde Univisión Chicago, le dieron la bienvenida a Natalia Girard, periodista boliviana


– ¿Qué le diría a la Natalia de hace 10 años?

Pero quisiera hablarle a la Natalia de 13 años que caminaba de su casa al colegio sin imaginar que su destino era ser periodista.
Le diría que sonría más y se preocupe menos, porque Dios tiene todo bajo control. Y así como yo, debe haber muchas pequeñas niñas que caminan de su casa a la escuela con situaciones y problemas que todos tenemos y quiero decirles que presten atención a sus objetivos a corto plazo y que estén de acuerdo a su edad; que se concentren ese día en la escuela, que estudien pero que también se diviertan, que se preparen para que cuando lleguen las oportunidades ellas estén listas y sobre todo que estén seguras de que Dios cuidara de ellas.
 
La vida de la presentadora

Natalia Girard está felizmente casada con Luis Trigo, desde 2021 ambos residen en Estados Unidos.



Enlace a la fuente

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario