Jun 29, 2024 @ 12:57
Bandera superior



24 de junio de 2024, 8:57 AM

24 de junio de 2024, 8:57 AM

Un descenso considerable en las temperaturas mínimas se espera en Santa Cruz a partir de este lunes 24 de junio, según el informe del agrometeorólogo Luis Alpire, conocido como el «Señor del Clima».

De acuerdo con el experto, el ingreso de un frente frío seco, proveniente del sur, provocará una disminución notable en los termómetros en los próximos días, que maracarán los 12°C en las provincias Andrés Ibáñez y Norte Integrado; 5°C en los Valles cruceños, 7°C en Cordillera y 11°C en la Chiquitania.

Este frente frío se extenderá hasta el mediodía del jueves 27. Durante estos días, los cielos estarán nublados con posibilidad de registrar chubascos débiles en algunas zonas. 

A partir del jueves por la tarde, los vientos cambiarán a dirección norte y mejorarán temporalmente las condiciones climáticas. Sin embargo, el fin de semana retornará el frente frío, y traerá consigo fuertes corrientes del sur, y lluvias en la mayor parte del departamento, excepto en las provincias Germán Bush y Ángel Sandoval.

Detalles por regiones

Andrés Ibáñez y Norte Integrado:

Temperaturas de entre 12°C y 29°C. Vientos del norte, con ráfagas de más de 60 km/h, el viernes. Se esperan lluvias el fin de semana.

Valles cruceños:

Se pronostican temperaturas de entre 5°C y 25°C. En cuanto a los vientos, soplarán del norte con ráfagas de hasta 40 km/h, el jueves. Habrá llovizna el lunes, y lluvias el fin de semana.

Cordillera:

Las temperaturas irán de 7°C a 31°C, mientras que los vientos soplarán del norte con ráfagas de más de 70 km/h, el viernes. Se pronostican: lluvia débil, el lunes, y precipitaciones el fin de semana

Chiquitania:

En esta zona las temperaturas oscilarán entre 11°C y 34°C. Habrá vientos del norte, con ráfagas demás de 50 km/h, especialmente el viernes. Se esperan lluvias el fin de semana, solo en las provincias: Chiquitos, Guarayos, Nuflo de Chávez y Velasco

Se agudiza la sequía en la Chiquitania

El agrometeorólogo Luis Alpire también señaló que la sequía en la Chiquitania se ha agudizado debido a la ausencia de lluvias significativas desde el 12 de abril.

A esto se suma el fenómeno de El Niño, que provocó altas temperaturas desde julio de 2023 hasta marzo de este año, y la distribución irregular de las precipitaciones registradas en la región.

Como consecuencia de la sequía, se han anticipado los incendios forestales y se ha visto afectada la siembra de invierno, con una disminución en la cantidad de hectáreas cultivadas de girasol, trigo, maíz y sorgo.

Alpire advirtió que la situación podría empeorar aún más en las próximas semanas, ya que no se esperan lluvias en las provincias Germán Bush y Ángel Sandoval, y el frente frío del sur profundizará la sequedad del ambiente.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario