Jun 29, 2024 @ 13:10
Bandera superior



24 de junio de 2024, 10:52 AM

24 de junio de 2024, 10:52 AM

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas (Fesirmes) de Santa Cruz negó haber recibido una invitación formal para retomar las mesas de diálogo sobre el proyecto de Ley 035 de Pensiones, tal y como lo anunció el diputado Omar Yujra, presidente de la Comisión de Planificación.

«No tenemos ninguna invitación formal, ni a nivel nacional ni departamental, para retomar las mesas de diálogo sobre el proyecto de Ley 035», afirmó Rocío Rivero, secretaria general de Fesirmes Santa Cruz. 

«Y aún si la tuviéramos, ¿de qué diálogo se trata, si el Gobierno sigue negando lo evidente? El proyecto claramente habla de una jubilación obligatoria a los 65 años«, cuestionó.

La dirigente recalcó la disposición del sector salud para dialogar y buscar soluciones, pero enfatizó que este diálogo debe ser «abierto, sincero y donde se escuchen las propuestas de todas las partes». «No queremos perder el tiempo escuchando lo mismo de siempre», sentenció.

La declaración de Rivero surge luego de que el diputado Omar Yujra asegurara que se convocó nuevamente a los médicos a retomar las mesas técnicas de diálogo para tratar el proyecto de ley.

“Nuevamente convocamos al diálogo, como asambleístas no solamente a estos sectores movilizados, sino también al Gobierno nacional a través de las instancias que han sido promotoras de la redacción de este proyecto ley para que nos sentemos en conjunto y así encontrar una solución que permita no solamente avanzar en el proyecto ley”, dijo Yujra, citado por ABI. 

El diputado aclaró que este proyecto normativo no será tratando en la Comisión, hasta que sea consensuado en las mesas técnicas de trabajo.

“Reitero mi pedido, a todos los sectores movilizados de que retomemos la mesa técnica, en el marco del acuerdo que habíamos firmado hace tiempo atrás, y podamos avanzar en un proyecto de ley que (beneficie) a la población y podamos consensuar en cuanto a la aplicación del mismo”, añadió Yujra, quien pidió no perjudicar a la población.

Preocupación por las vacaciones de la ALP

Por otro lado, Rivero expresó su preocupación por la próxima vacación colectiva de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), ya que esto podría retrasar aún más la búsqueda de una solución al conflicto. «No entendemos cómo pueden tomarse vacaciones cuando hay tantos conflictos y movilizaciones en este momento», criticó.

Analizan nuevas medidas

Además, anunció que el sector se reunirá este lunes para evaluar las próximas medidas de acción, tras el paro de 96 horas que concluyó el pasado jueves. «Estamos dispuestos a seguir movilizándonos hasta que se escuchen nuestras demandas y se garantice una jubilación digna y voluntaria para los profesionales en salud», sostuvo.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario