Jun 30, 2024 @ 8:24
Bandera superior


27 de junio de 2024, 16:00 PM

27 de junio de 2024, 16:00 PM

Los estudiantes entran al receso escolar el próximo lunes y retornan a las aulas el 15 de julio, si es que no se amplía el descanso pedagógico por las bajas temperaturas.

El titular de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Nelson Alcócer, indicó que se cumplirá lo establecido en la resolución 001/2024, que determina el receso escolar, a partir de la primera semana de julio, con una duración de dos semanas.

La autoridad educativa indicó que este tiempo es para que los alumnos hagan una pausa en las labores educativas, por lo tanto, está prohibido dar tareas.

“Queda prohibido asignar tareas a las y los estudiantes durante el periodo de descanso pedagógico”, dice parte del artículo 19 de la Resolución 001/2024

Indicó que este receso coincide con el descenso de temperaturas mínimas en el departamento. “El descanso pedagógico siempre tiene su objetivo de concordar con las épocas más frías”, resaltó.

La autoridad educativa indicó que, luego de las dos semanas de receso, se hará una evaluación, sin descartar una ampliación o mantener el horario de invierno que contempla el retraso de media hora en el ingreso del turno de la mañana y adelantar ese mismo tiempo en la salida en el turno tarde.

Permisos de viajes

Aprovechando el receso escolar, muchas familias viajan a distintos puntos del país y del exterior. Las autoridades recuerdan que se deben tramitar permisos de viaje para los menores de edad a fin de que estos se desplacen sin problemas fuera del departamento o del territorio nacional.

Son los progenitores o apoderados quienes deben gestionar este documento que autoriza el viaje de los menores a otras regiones en la oficina de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y en dos puntos que se han habilitado en la terminal de buses Bimodal.

En la terminal regularmente funciona un punto de atención, pero ante la cercanía del receso escolar la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano, a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia habilitó un segundo punto donde los padres de familia o tutores puedan realizar los trámites para los menores, en caso de que viajen solos o con la presencia de uno de los padres. El objetivo es prevenir la trata y tráfico de personas.

El trámite es totalmente gratuito y, si se cumple con todos requisitos, la entrega del permiso es inmediata.

El horario de atención, tanto en las oficinas de la terminal como de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, es de 8:00 a 16:00.

Permisos de viaje
Requisitos para tramitar el permiso

Hay requisitos según cada caso, pero si el niño o adolescente va a viajar con uno de los padres, se debe presentar dos copias de la cédula de identidad de la madre padre o tutor, dos fotocopias del documento de identidad del menor (cédula de identidad o certificado de nacimiento), dos copias de la carta de autorización firmada por la madre o el padre que no viaja, dirigida la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

 Además, se exigen dos fotocopias del poder notariado del representante legal y/o sentencia ejecutoriada, si fuera el caso; asimismo, deben estar presentes ambos padres para firmar el formulario.

Permisos de viaje
Requisitos para tramitar el permiso

Los permisos de viaje internacionales son extendidos por el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz. Los solicitantes deben presentarse a la Plataforma de Atención al Usuario Externo, que se encuentra en el Palacio de Justicia.

El permiso se entrega en tres días hábiles. No es necesaria la presencia del niño, niña o adolescente para realizar el trámite.

Permisos de viaje
Permisos de viaje



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario