La imagen de Andrónico Rodríguez apareció el martes en una gigantografía en la ciudad de La Paz con un mensaje electoral: “Unidad ante todo”. Se ve al presidente del Senado sonriendo y con sus dos manos cruzadas al frente. Más grande se lee “Andrónico del Bicentenario”. El legislador se convirtió en el adulado de la izquierda.
Lo quiere el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el propio arcismo, un sector del ala radical del evismo y varios sectores sociales. Mientras, en el Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Arce no corre solo en esta carrera. Hay otros cuatro perfiles que se pusieron el traje de precandidatos.
Rodríguez participó el martes del foro Liderazgo para un Nuevo Ciclo. Mientras presentaba su disertación al auditorio, en La Paz ya había polémica por la gigantografía que se había instalado en el barrio de Achumani. Nadie sabía quién lo mandó a diseñar. Ese espacio no tiene ningún rótulo y solo dos mensajes con la foto de Andrónico.
Según una empresa publicitaria paceña, solo el alquiler del espacio cuesta 7.000 bolivianos al mes. Aparte está el material y diseño, que puede alcanzar otros 7.000 bolivianos. Además, se debe pagar impuestos a la Alcaldía y también mano de obra de instalación. En total, se desembolsó 21.000 bolivianos por esa gigantografía.
Israel Quino, asesor jurídico del Senado, negó que esa instancia legislativa y el propio Rodríguez hayan mandado a hacer esa gigantografía. Incluso, el funcionario dijo que el presidente del Senado se enteró de ese cuadro cuando estaba disertando en el foro organizado por EL DEBER, Radio Panamericana y Nueva Economía.
“De manera enfática descartamos cualquier relación contractual que tenga el Senado con alguna empresa privada, con alguna persona en particular sobre el alquiler de espacios públicos o privados, donde se difundan gigantografías o se hayan instalado las mismas”, dijo Quino.
En el evismo culpan al Gobierno de instalar la valla buscando división en ese sector radical. La senadora Simona Quispe afirmó que Rodríguez “no es candidato” y que existe una intención de “dividir” al evismo. “Esta propaganda es netamente del mismo Gobierno de Luis Arce, de sus colaboradores, para conseguir la división de nuestro hermano Evo Morales y Andrónico Rodríguez”, dijo.
El perfil de unidad
Rodríguez se convirtió en el adulado de la izquierda política que busca impulsar su candidatura presidencial. El MTS, a través de su presidente, Félix Patzi, propone a Andrónico como el presidenciable y con el objetivo de unificar a sectores de izquierda.
“Parece coherente plantear que Andrónico sí podría ser factor de unidad y puede liderar como candidato a presidente en 2025. Esa es la conversación que hacemos con esas organizaciones de izquierda”, señaló Patzi, quien descartó a Evo Morales al interior de su proyecto político.
Un grupo de organizaciones sociales evistas de Santa Cruz proclamó a Rodríguez como candidato presidencial, lo que generó críticas dentro del ala radical del MAS, que, desde el trópico de Cochabamba, ratificó la candidatura “única” de Evo Morales.
“En vista de que la justicia está amedrentando de manera bastante abusiva contra el compañero Evo, que prácticamente tenemos entendido que no va a poder ser candidato, es por eso que están planteando como plan B: si no va el compañero Evo, tendría que ir el compañero Andrónico”, dijo Darwin Choquerive, presidente de la Regional Urbana del MAS en Santa Cruz de la Sierra.
Rodríguez luego de participar el martes del foro económico, se reunió con parte de la dirigencia campesina cruceña y también con el exalcalde de Warnes Mario Cronenbold, quien es uno de los perfiles más cercanos a Evo Morales, pero ahora impulsa la candidatura de Andrónico.
Mientras, en el arcismo el mandatario no corre solo en la carrera electoral. El dirigente del MAS Fidel Surco afirmó que existen al menos cinco precandidatos en ese sector, incluyendo Arce.
“Son cinco posibles precandidatos, que todavía no están definidos, pero se acercarían a las condiciones necesarias para entrar de lleno en la carrera electoral, pero todavía estamos en proceso de evaluación de estos precandidatos”, dijo Surco.
PARA SABER
– Lo dijo Andrónico
“Con el actual gobierno, el modelo económico se reduce a un Estado paternalista que deja en segundo plano las economías privadas, comunitarias y cooperativistas. Es algo que nos genera preocupación. Y nos genera preocupación que el modelo plural del MAS ha fracasado”, apuntó Andrónico Rodríguez en el foro económico.
– Aval para morena
La alcaldesa Eva Copa anunció ayer que el ente electoral otorgó personería jurídica a su agrupación política, que se llama Morena.