Feb 7, 2025 @ 1:00
Bandera superior


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya definió los plazos que marcan la recta final para las elecciones generales y dio 35 días hábiles, hasta el 18 de abril para que los partidos que decidan hacer alianzas para participar de los comicios, sellen sus acuerdos ante el ente rector de este proceso.

La entidad precisó también que esta fecha se ratificará en el Calendario Electoral que el TSE lanzará los primeros días de abril.

“Ese plazo ha sido definido y va a ratificarse posteriormente en el calendario electoral que va a emitirse los primeros días de abril hasta el 18 de abril. O sea, los partidos políticos que deseen constituir alianzas deben hacerlo hasta el 18 de abril”, informó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.

En ese plano, el TSE elabora un reglamento interno que aprobará y publicará la próxima semana, con requisitos y reglas que deberán cumplir los partidos para hacer alianzas.

“Una vez que el reglamento entre en vigencia, los partidos políticos podrán constituirse como alianzas, entre ellas tendrán que tener un documento regulador, un acuerdo interno de los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas que decidan participar en este proceso electoral como alianza (…) este plazo también estará establecido y ratificado en el Calendario Electoral”, explicó la autoridad electoral.

Registro de candidatos

El vicepresidente del TSE, adelantó también como un dato preliminar, que los partidos y alianzas políticas deberán presentar las listas de sus candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados los primeros días de mayo.

“Posiblemente los primeros días de mayo, las organizaciones políticas tengan que presentar las listas de candidatas y candidatos”, adelantó Vargas y añadió que para esta tarea, el TSE presentará un sistema para el registro de los aspirantes a candidatos, quienes también a través de sus partidos y alianzas deberán presentar los documentos que son requisitos que establece la Constitución Política para inscribirse y ser habilitados como candidatos.

“Luego de esto se abre un periodo de publicación de la primera lista de candidatos habilitados y a partir de esta publicación se abre un periodo jurisdiccional en el que los ciudadanos pueden impugnar aquellas candidaturas que consideren que no cumplen los requisitos que dicta la Constitución o estarían enmarcadas en las causales de inelegibilidad”, manifestó la autoridad.

Posibles alianzas

Este escenario preelectoral muestra que pueden registrarse al menos cuatro alianzas entre partidos políticos para participar en las elecciones generales, entre ellos están la coalición prevista entre partidos opositores como Unidad Nacional (UN), Demócratas cuyos representantes son parte del bloque de oposición al que se adhieren otras fuerzas como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). La característica de estos tres partidos es que cuentan con personería jurídica ante el TSE.

Dentro ese bloque también está el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) que en diciembre de 2024, se alineó con la postulación de Jorge Tuto Quiroga que presentó la alianza Libre.

Otro partido que está en busca de alianzas políticas y candidatos ‘solventes’, es el Movimiento Tercer Sistema (MTS) que desde el año pasado hace lobby con las fracciones radicales que quedaron del Movimiento Al Socialismo (MAS), tras que el TSE le dio la personería a los renovadores.

El líder del MTS, Félix Patzi, tras descartar a Evo Morales que sólo se ve como presidenciable, insiste con la facción androniquista porque ve que el senador Andrónico Rodríguez, es el único que puede unificar al ‘Instrumento político’, más allá de la sigla del MAS.

Y Morales, quien durante cinco procesos electorales entre 2002 a 2019, candidateó a la presidencia de Bolivia sin sortear ninguna dificultad, ahora que está huérfano de sigla y partido político, busca una “sigla prestada” para registrarse como candidato a la presidencia. Se conoce que hasta la fecha sostuvo negociaciones con el MTS y PanBol, no obstante, al parecer sin resultados concretos.

A propósito de Evo, tras conocer las fechas de registro de alianzas e inscripciones de candidatos del TSE, el político aseguró que llegará a inscribirse como candidato a La Paz escoltado por100 mil evistas.

Para el político el acompañamiento de sus seguidores es garantía de que el TSE registrará su inscripción como candidato. “El día de inscripción, faltando dos, tres días para el último día (de registro), nos vamos a ir miles de miles a La Paz (…) a ver que no nos inscriban”, desafió Morales desde su trinchera en el Chapare.

Más partidos

Pero además de alianzas políticas, hay actores que dicen no necesitar pactar con otros partidos porque su acuerdo es con la población y que se postularán solo con el aval de su partido.

Tal es el caso del partido Autonomía para Bolivia (APB) Súmate de Manfred Reyes Villa, partido que en las últimas horas logró el aval del TSE para participar solo en las elecciones generales del 17 de agosto.

“La Sala Plena ha establecido que los partidos políticos que cuenten con personería jurídica, mientras no sean canceladas las mismas, pueden participar (de las elecciones) cumpliendo lo que establece la Constitución. El Tribunal Supremo no va a vulnerar derechos de organizaciones políticas y menos de militantes”, dijo Vargas.

Otro partido supuestamente habilitado por el TSE es el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. Ella aseguró que su partido ya habría obtenido su personería jurídica tras entregar al TSE los cuadernos con 107 mil firmas de militantes. No obstante desde el ente electoral aclararon que continúan revisando los cuadernos.

En marzo, los municipios paceños de Coripata 
y la Asunta van a referéndum por límites

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz se encarga de los últimos detalles para el primer referéndum intradepartamental por límites que se realizará en La Paz el 30 de marzo de este año.

Se trata de los municipios yungueños Coripata y La Asunta donde los pobladores de las comunidades Siete Lomas, San Juan, Alto San Juan, Inca Pucara, Santiago Siete Lomas, Santiago Chico, Santiago Tocoroni, Alto Santiago, Centro Tocoroni, Villa Barrientos, Conchita Grande, Centro Conchitas, Conchita Chico y Tres Ríos, decidirán a qué municipio quieren pertenecer.

Es así que los vocales del TED paceño presentaron ayer el diseño de la papeleta de sufragio. “La papeleta de sufragio ha sido aprobada en Sala Plena, incluyendo su diseño gráfico. El proceso contará con una inversión de 35.000 bolivianos”, informó el vocal Sabino Chávez.

ELECCIONES EN BOLIVIA

– Indígenas

Además de partidos y alianzas políticas, cinco organizaciones campesinas e indígenas pueden participar en las elecciones generales con sus propios candidatos. El requisito es que tengan su personería jurídica.

– Reunión del 17

El TSE ratificó que el lunes 17 de febrero se realizará el encuentro interinstitucional con el Órgano Ejecutivo, Legislativo y líderes políticos para blindar las elecciones generales.

 

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario