El Movimiento Al Socialismo (MAS) quiere mostrar su fuerza social en su ampliado que se desarrollará mañana en la ciudad de El Alto. A este evento asistirán representantes de 110 organizaciones sociales de diferentes partes del país y en ese encuentro no se proclamará al binomio oficialista. Sin embargo, Luis Arce encabeza la lista de precandidatos del oficialismo en una lista de cinco postulantes. David Choquehuanca no figura como candidato a la Vicepresidencia y el caso de Andrónico Rodríguez está casi resignado.
Guery García es dirigente de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y miembro del Pacto de Unidad arcista. Aseguró a EL DEBER que en el ampliado del MAS de mañana no se proclamará candidatos y que el encuentro será para mostrar la “unidad” y “fuerza” del partido oficialista.
“Ya hubo proclamaciones en los diferentes departamentos por distintas organizaciones. En este ampliado solamente se demostrará la unidad. Desde la cabeza del Pacto de Unidad vamos a demostrar esa unidad, ese consenso, esa fuerza de todas las organizaciones sociales (…) Hay que recalcar que este ampliado no es para sacar candidatos, debemos tener primero el estatuto y el reglamento bien consolidado para que nuestros candidatos puedan cumplir todos los requisitos”, afirmó García.
El dirigente acotó que habrá otro evento para consolidar el nuevo estatuto del MAS que se realizará entre el 21 y 23 de marzo. “No queremos incurrir en ningún error, queremos tener nuestro estatuto consolidado. Además, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) estará en nuestro ampliado (de mañana)”, dijo García.
Buscan unidad
Hugo Casilla, que es presidente de la comisión Política del Pacto de Unidad arcista, ratificó que el ampliado de mañana buscará la unidad del MAS e incluso invitó a los dirigentes evistas, como los senadores Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza. “Invitar y convocar a todos los militantes del instrumento político, porque es momento de buscar la unidad, ya que pelear entre campo y ciudad no es justo. Hemos visto algunos grupos que siempre están manipulando e invitando a otro lado, eso no está bien. Nosotros siempre buscamos la unidad a toda la militancia, tienen todo el derecho de poder participar y pueden sumarse, porque esta convocatoria es abierta”, dijo.
Mientras, Grover García, presidente del MAS, afirmó que Luis Arce es un “precandidato” a la presidencia por el partido oficialista; sin embargo, aclaró que cada dirección departamental puede también proponer sus propios postulantes para que la decisión se tome de manera orgánica en un futuro ampliado. “Nuestro instrumento político es democrático, orgánico. Se ha decidido que en los departamentos si tienen candidatos potenciales pueden proclamar como precandidato”, afirmó el dirigente.
El dirigente masista Fidel Surco informó que el arcismo baraja al menos cinco precandidatos rumbo a las elecciones presidenciales del 17 de agosto, entre ellos el actual mandatario. Surco aclaró que existe la intención en el MAS de renovar perfiles, por lo que se debatirá la inclusión de una mujer joven como acompañante del presidenciable. “Hemos dicho claramente, vamos a refundar, vamos a reconducir, vamos a renovar y vamos a reconstruir, y lo estamos cumpliendo”, dijo Surco.
Hasta ahora, Arce ha sido proclamado como candidato a la presidencia por la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), la Regional Urbana del MAS de Santa Cruz y por el municipio de La Guardia. A Choquehuanca no lo proclamó ningún sector social.
Sin embargo, ayer en el acto de inauguración del congreso de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) en Santa Cruz, algunos de los asistentes silbaron al jefe de Estado en el momento cuando Arce iba a brindar su discurso. En ese encuentro el presidente dijo a los mineros “ustedes van a identificar perfectamente al enemigo y a quienes trabajan de la mano de nuestras cooperativas mineras”.
Luego, Arce, tras escuchar más silbidos, dijo que “hay que debatir, no hay que tener miedo al debate, con silbidos no se resuelven los problemas, ni con aplausos, sino con debate profundo”.
PARA SABER
– Factor Evo
El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, aseveró que Evo Morales sigue siendo militante del MAS; sin embargo, afirmó que no participará de reuniones ni ampliados hasta que resuelva sus problemas con la justicia.
– Más silbidos
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, también recibió silbidos y abucheos en el acto de inauguración del congreso de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin). El presidente Luis Arce también fue abucheado.