Abr 15, 2025 @ 13:42
Bandera superior


Santa Cruz se prepara para vivir una de las festividades más emblemáticas de la cultura tarijeña: el Jueves de Compadres. 
En su 13ª versión, los Residentes Tarijeños de Pura Cepa han organizado un evento lleno de tradición, música y gastronomía chapaca para conmemorar este lazo de hermandad.

La gran celebración en Santa Cruz
 

Será este jueves 20 de febrero; la sede de trabajadores de San Aurelio, ubicada en el tercer anillo interno, al lado del estadio de Real Santa Cruz, se convertirá en el escenario del festejo. Desde las 19:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo con lo mejor del folklore tarijeño, vinos artesanales, gastronomía tradicional y concursos que resaltarán la alegría y el espíritu de los compadres.

Uno de los elementos más esperados son las canastas de compadres, traídas directamente desde la chura Tarija. Estas canastas contienen elementos tradicionales, como: la torta de compadre; frutas de temporada, como duraznos y uvas; nueces, ajíes, choclos, vinos, cervezas, y elementos festivos, como: globos, serpentina y mixtura. El zapallo, símbolo de abundancia, es el ingrediente infaltable, asegurando prosperidad para el compadre durante todo el año.

 

El significado del compadrazgo

En la cultura tarijeña, la elección de un compadre se basa en la amistad, la lealtad y el aprecio mutuo. Este lazo simboliza una unión de por vida, en la que la confianza y el respeto juegan un papel fundamental. Más allá de un simple nombramiento, ser compadre implica un compromiso de apoyo y fraternidad.
 

 

Tradiciones que se mantienen vivas

A pesar de la distancia, los residentes tarijeños en Santa Cruz continúan difundiendo sus costumbres, asegurándose de que sus hijos y la comunidad en general las conozcan y participen en ellas. Desde la organización de eventos como este hasta la promoción de la vestimenta típica y la gastronomía, el espíritu chapaco sigue intacto en tierras cruceñas.

 

La vestimenta y el rol de los compadres en el Carnaval Chapaco

Los compadres visten con orgullo su atuendo tradicional: el sombrero chapaco, camisas bordadas con detalles tarijeños, pantalón y ojotas típicas. También llevan consigo instrumentos musicales como el erke, la caña y la cajita, que forman parte del folclore regional.

En el Carnaval Chapaco, los compadres juegan un rol crucial. Son los encargados de dar inicio a las festividades, marcando el comienzo del carnaval, dos semanas antes, con la celebración del Jueves de Compadres. Luego, la semana siguiente, llega el turno de las comadres, seguido finalmente por el esperado Carnaval Chapaco, considerado uno de los más auténticos y alegres de Bolivia.

Una celebración que trasciende fronteras

El Jueves de Compadres en Santa Cruz es una muestra de cómo la identidad tarijeña sigue viva más allá de su tierra natal. La comunidad chapaca, con su entusiasmo y amor por sus tradiciones, ha logrado que este evento sea un punto de encuentro para quienes llevan a Tarija en el corazón, así como una oportunidad para que los cruceños conozcan y disfruten de esta hermosa cultura.

Con música, baile y mucha alegría, la fiesta promete ser una noche inolvidable, donde los lazos de amistad y hermandad se fortalecen, manteniendo viva una tradición que ha perdurado por generaciones.

 



Enlace a la fuente

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario