David Choquehuanca se lanzó contra Evo Morales y lo acusó de haber aprobado un estatuto masista que impide a las mujeres acceder a puestos de decisión. En paralelo, realizó el pedido para incluir a las mujeres en los binomios presidenciales del MAS. Afirmó que si el partido no cambia se corre el riesgo de convertirse en un partido tradicional.
“Con el anterior estatuto, las mujeres jamás podían ser presidente del instrumento político hermanos, se violaba ese principio democrático de elegir y ser elegido. Las mujeres no podían ser presidente del instrumento político, por más que hayan luchado, por más que hayan dado su vida más que los hombres no podían ser, pero ahora lo vamos a superar, hermanos”, recomendó el vicepresidente del Estado.
Entre sábado y domingo, el MAS-ala arcista realiza su congreso orgánico en el campo ferial Chuquiago Marka, ubicado en la residencial zona Sur de la ciudad de La Paz. Uno de los principales propósitos del encuentro apunta a modificar el estatuto que fue aprobado en agosto de 2021, presentado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el mismo mes y validado por el ente electoral en septiembre de ese año.
Ese estatuto exigía, como condición, que los candidatos a presidente y vicepresidente debían tener una antigüedad de 10 años como militante y dirigente, requisitos que no cumplían los actuales mandatarios del país. Ahí empezaron los problemas internos; ahora los afines a Luis Arce modificarán el artículo 64 del actual estatuto.
“Con este congreso hermanos, vamos a dar fin a la dedocracia, nadie se va a poder imponer, vamos a respetar las decisiones que tomen desde de nuestras comunidades. Nuestro estatuto, va a luchar contra la dedocracia, contra el autoritarismo y el culto a la personalidad, porque el culto a la personalidad es una práctica colonial”, lanzó el vicepresidente en clara alusión a Evo Morales.
El actual estatut,o en su párrafo 15 del artículo 8 señala textualmente, que “la militancia del MAS-IPSP ratifica el respeto al liderazgo nato del hermano Evo Morales por los grandes logros, avances y saltos cualitativos que realizó a nivel nacional, dignificando a Bolivia en el contexto internacional como líder del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos”, lo que es considerado como el culto a Morales.
Choquehuanca advirtió que de no operarse cambios en la estructura del MAS y la forma de hacer política se corre el riesgo de convertirse en un partido tradicional como los que hay en el espectro político.
“Podemos enfrentar las próximas elecciones, pero unidos, aquí enfrente de nosotros, aquí está seguramente el candidato a presidente, vicepresidente o vicepresidenta, senadores o diputados”, alentó, aunque este congreso no designará a los postulantes.