Los tribunales electorales departamentales concluyeron la propuesta de cartografía electoral y la remitieron de inmediato al Tribunal Supremo Electoral (TSE). En el caso del departamento de Santa Cruz hubo reclamos por parte de políticos de oposición, quienes aseguran que este nuevo mapa electoral favorece al Movimiento Al Socialismo (MAS). El asambleísta Zvonko Matkovic puso como ejemplo el caso del municipio de San Ignacio de Velasco, que fue trasladado a otra circunscripción.
Matkovic, que participó en el programa ¡Qué Semana! de EL DEBER Radio, anunció que impugnó la nueva cartografía porque no se trabajó en coordinación con los partidos políticos y recordó que, en el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, celebrado el 17 de febrero en La Paz, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se comprometió a la elaboración del nuevo mapa electoral con amplia participación de las organizaciones políticas.
“Nos damos cuenta de que evidentemente es un trabajo que ha beneficiado al partido de gobierno, porque circunscripciones, como era la 54, que históricamente es de lucha, de pujanza, de rechazo a la forma de gobernar del MAS, hoy queda totalmente debilitada porque se mueve una población, como San Ignacio, y se la transfiere a otra circunscripción donde pierde su peso específico”, cuestionó Matkovic.
El asambleísta departamental de Creemos afirmó que un equipo está realizando un estudio de la nueva cartografía, incluyendo las circunscripciones urbanas, donde existen barrios de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra –dijo– que eran de “derecha” y que ahora son parte de otras circunscripciones que tienen un voto mayoritario del MAS.
Matkovic aseguró que en la circunscripción 54, en la última elección, el MAS sacó un promedio de 25%, lo que confirma que esta zona opositora, pero con el último movimiento, sacando a San Ignacio, el oficialismo obtendría un 37%, lo que le permitiría ganar una diputación.
Sobre el tema, la diputada de Creemos María René Álvarez expresó su rechazo al nuevo mapa cartográfico electoral aprobado por el TSE, al que acusó también de modificar circunscripciones sin socializar ni consultar a los representantes de las regiones afectadas. “No hay afinidad ni conectividad entre esas regiones. Esta decisión debilita la representación de dos tercios del territorio cruceño. Es una jugada política que atenta contra la verdadera representatividad de nuestras provincias”, afirmó la legisladora.
El principal cuestionamiento de Álvarez, al igual que Matkovic, se enfoca en el traslado de un municipio de la circunscripción 54 a la 53. La diputada advierte que esta modificación afecta a bastiones opositores en la Chiquitania, como San Ignacio de Velasco, que ahora fue incluido en una circunscripción que abarca también a municipios, como San Julián, afines al oficialismo.
De acuerdo con el mapa electoral, el departamento de Santa Cruz tiene 14 circunscripciones en total, de los cuales siete corresponden al municipio de Santa Cruz de la Sierra, 44, 45, 46, 48, 49, 50 y 51; mientras que la circunscripción 47 es compartida con Cotoca.
Las otras circunscripciones, 52, 53, 54, 55, 56 y 57 corresponden a las provincias del departamento; de tal modo que el mapa electoral no sufrirá modificaciones para los comicios del 17 de agosto próximo.
Al respecto, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, aseguró que el trabajo de delimitación cartográfica fue realizado bajo conceptos técnicos y dijo que como ente electoral están abiertos para conocer observaciones, siempre y cuando no haya “sesgos políticos”. En caso de que hubiera algún error –dijo- se lo subsanará.
“El trabajo de delimitación de la cartografía no busca ni buscará favorecer a ninguna organización política. Los planteamientos que se hicieron, en algunos casos, sobre municipios que pertenecerían a una u otra circunscripción, hasta el momento son planteamientos relativos que se basan en suposiciones sobre la posibilidad o no de que cierto municipio podría tener una tendencia de votación”, detalló Vargas en entrevista con el programa ¡Qué Semana! de EL DEBER radio.