La anunciada nueva agrupación política del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), Evo Pueblo, anunció este miércoles que tiene «otras opciones» para participar en las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto, tras la ruptura del acuerdo que tenía con el Frente para la Victoria (FPV).
«Informamos al pueblo boliviano, empezando en nuestro proyecto para volver a salvar Bolivia, que tenemos otras opciones de cara a las elecciones presidenciales convocadas para el 17 de agosto», menciona Evo Pueblo en un comunicado, sin dar más detalles sobre las mencionadas alternativas.
La organización de Morales aseguró que respeta la decisión anunciada más temprano por el FPV, aunque también aclaró que los dirigentes de ese partido no atendieron sus llamadas para coordinar la elaboración del programa de Gobierno y otras responsabilidades.
Asimismo, mencionó que la determinación del FPV fue «para salvar su sigla ante la inminente decisión» de cancelar su personalidad jurídica por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que los seguidores de Morales señalan de supuestamente obedecer al Gobierno de Luis Arce.
A mediados de marzo, el TSE admitió un recurso presentado por un ciudadano que solicitó la anulación de la personalidad jurídica del FPV y el Partido de Acción Boliviano (Pan-Bol) por no haber superado el 3 % de la votación en los comicios de 2020.
Aunque uno de los vocales del ente electoral afirmó que para esas elecciones se aprobó una «ley excepcional» que determinó no tomar en cuenta ese umbral, que es el mínimo que deben obtener los partidos que concurren a unos comicios para conservar su personalidad jurídica.
Esta jornada, el jefe del FPV, Eliseo Rodríguez, anunció que el acuerdo firmado con Evo Morales «ya no va», después de que el exmandatario afirmó en la víspera que existen otros partidos interesados en apoyar su candidatura y pidió a sus seguidores no preocuparse si el acuerdo con la primera organización se incumplía.
Rodríguez también consideró que la molestia de Morales se debió a los desacuerdos para elegir al candidato a la Vicepresidencia, algo que, según el político, correspondía al FPV.
Morales y sus seguidores crearon hace más de una semana el partido político Evo Pueblo, en medio de su pugna con el Gobierno de Luis Arce, y por una cuestión de plazos el expresidente preveía postular bajo la sigla del FPV, agrupación con la cual firmó un acuerdo temporal en febrero.
El exgobernante renunció a su militancia en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que perdió el liderazgo tras casi 30 años debido a que el TSE reconoció en 2024 como nuevo presidente del oficialismo a Grover García, dirigente afín al presidente Arce.
Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS y luego también por la candidatura oficialista para los comicios generales.
El expresidente ha asegurado varias veces que está habilitado para postular en las elecciones, pese a un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez» de forma continua o discontinua, y él ya gobernó el país por tres periodos seguidos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Morales anunció que se realizará una marcha hacia La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir las candidaturas de su bloque ante el ente electoral.