A siete días del cierre del registro de alianzas políticas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el expresidente Evo Morales está sin partido político que respalde su postulación a la Presidencia. El Frente Para la Victoria (FPV) rompió el acuerdo al que llegó con el líder cocalero. Morales, que creó su agrupación Evo Pueblo, se muestra despreocupado, sus allegados dicen que tienen “cuatro” opciones para escoger y anunciarán el elegido en los próximos días.
No obstante, descartando el FPV y siguiendo la línea ideológica del líder cocalero, las posibilidades se hacen más escasas, más aún cuando dos partidos como Pan-Bol y el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que se mostraban dentro de los parámetros de Morales, ayer descartaron a EL DEBER cualquier posibilidad de auspiciar su postulación.
Evo ya no es una opción para ellos por dos razones: porque “no está habilitado” y porque buscan liderazgos jóvenes.
El romance político entre Morales y el FPV duró lo que dura un suspiro. La relación se fue enfriando desde el 1 de abril cuando Morales, en un ampliado del “instrumento político” entre el 30 de marzo y el 1 de abril, creó su agrupación que lleva su nombre: Evo Pueblo. Desde esa fecha, todo el discurso político se concentró en Evo Pueblo, ya que según ellos son la única opción para “volver a salvar Bolivia”.
A partir de esa fecha hubo dos momentos que definieron el fin del acuerdo: el 5 de abril, tras un ampliado político, el FPV envió a Morales una lista con cuatro nombres de precandidatos para que escoja uno de ellos para su acompañante a la vicepresidencia: Eliseo Rodríguez (líder del FPV), David Mamani (dirigente de los Ponchos Rojos); Luis Paco (dirigente gremial) y Freddy Mamani (diputado evista).
No obstante, Evo ignoró esa lista y horas más tarde, su dirigencia anunciaba que habían escogido al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé para acompañante de Morales. El aludido se apresuró a rechazar esa prepostulación.
El segundo momento fue el 8 de abril cuando Morales aseguró que “como somos una fuerza política tan importante, hay otros (partidos) que nos ofrecen (su sigla)” para postularlo. Esa postura terminó desencantando a su aliado.
“Hemos sido sorprendidos con la declaración del señor Evo Morales indicando que ya tienen otro partido. Este acuerdo que hubo con él, ya no va, vamos a participar en estas elecciones en alianza o solos”, sentenció ayer Rodríguez, líder del FPV.
La agrupación evista dijo que respeta la decisión del FPV y reiteró: “tenemos otras opciones de cara a las elecciones”.
Pan-Bol y el MTS.
La líder de Pan-Bol, Ruth Nina, descartó cualquier acercamiento con los evistas, ya que el objetivo es dar una nueva alternativa con líderes que renueven la política boliviana. En esa línea, aseguró que Andrónico Rodríguez también quedó descartado. “No queremos invitados”, dijo.
“Nosotros nada tenemos que ver con el señor Evo Morales, más al contrario nosotros estamos a días de proclamar el candidato propio de Pan-Bol y presentar nuestro plan de gobierno”, aseguró Nina a EL DEBER.
Mientras, el líder del MTS, Félix Patzi, también descartó auspiciar a Morales y dijo que “no valdría la pena ni siquiera conversar con él porque está inhabilitado”. Además, dijo y que en ningún momento fue considerado el líder cocalero como una opción.
“La situación se complica para Evo Morales. No creo que ningún partido lo quiera como candidato a Evo Morales y si por milagro consigue un partido, él no va a ser candidato, creo que va a poner a Leonardo Loza y eso pone en ventaja a Andrónico Rodríguez”, afirmó Patzi a EL DEBER.
De las 14 fuerzas políticas habilitadas en el TSE, quedan tres posibles alternativas para Morales: Nueva Generación Patriótica (NGP); Unidad Cívica Solidaridad (UCS), del alcalde Jhonny Fernández; y el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
ADN y MNR son vistos como partidos de “derecha”; FRI es aliado de Tuto Quiroga; Demócratas apoyará a un candidato opositor; UN postula a Samuel Doria Medina; Súmate tiene a Manfred Reyes Villa; Morena de Eva Copa está más cerca del arcismo y de Andrónico y el MAS arcista está con los renovadores.
No obstante, el diputado evista Ányelo Céspedes aseguró a EL DEBER que “son más de cuatro partidos políticos y varias agrupaciones ciudadanas que quieren postular a Evo como presidente”.
El legislador evitó dar los nombres y se limitó a decir que la dirección de la agrupación Evo Pueblo en los próximos días anunciará el nuevo partido aliado de Morales para inscribir una alianza. “Es un hecho que Evo Morales será candidato”, aseguró.