El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de su presidente, Oscar Hassenteufel nuevamente acudió al parlamento para solicitar la aprobación de los proyectos de Ley de Principio de Preclusión y el del Trep. Este último primero fue aprobado en Diputados y está en manos de una comisión del Senado.
“Son dos básicamente, el tema de la preclusión y el tema del traspaso de los recursos destinados inicialmente al fortalecimiento público, es decir los recursos que se asignan a los partidos para su publicidad, su campaña”, dijo el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, quien acudió a la comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados para explicar el gasto de los $us 7 millones para el voto en el exterior.
El Gobierno y los partidos políticos se comprometieron a aprobar cinco proyectos de ley que solicitaron los vocales del TSE en la reunión del 17 de febrero, hasta el momento ninguno de esos proyectos fue sancionados por la Asamblea y los vocales pedían que se realice hasta antes de la convocatoria a elecciones.
En el caso del principio de preclusión los vocales solicitan la norma para evitar que ordenes judiciales retrasen el proceso electoral, tal como sucedió en las elecciones judiciales.
Este proyecto aún no fue puesto en la agenda del Legislativo. Diputados aprobó los proyectos de ley de debate obligatorio, el Trep y el presupuesto para el voto en el exterior.
De hecho, en los últimos días surgió la presión de distintos grupos en los departamentos que rechazaron la distribución de circunscripciones y amenazaron a los vocales con acudir a la justicia constitucional para revertir las resoluciones del ente electoral.
Hasta el momento, Santa Cruz logró la modificación de al menos cuatro circunscripciones; los campesinos de La Paz exigen los mismo e incluso llegaron a retener a los vocales departamentales por sus demandas; mientras que en Chuquisaca también surgió el descontento campesino.
Asimismo, este jueves Maciel Terrazas, se declaró jefa del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y exigió a los vocales del TSE a reconocerla y también amenazó con paralizar las elecciones si es que no se cumple un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que le dio la razón en una demanda que presentó.