La refriega política entre Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina logró que la ansiada unidad esté devaluada y sin rumbo. Estas pugnas ayudan a que los frentes de izquierda ganen oxígeno para llegar a las elecciones del próximo 17 de agosto, según consideran expertos. Ahora, los opositores irán por separado a la contienda electoral sumándose a Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz Pereira, lo que implica nuevamente la dispersión del voto opositor. Otro político que sufrió un revés fue Evo Morales, que quedó sin partido para enfrentar este proceso.
Así, la oposición va sumando más aspirantes, lo que implica la fragmentación del voto. Manfred Reyes Villa llegó ayer a Santa Cruz para reunirse con dirigentes cívicos, pero no tuvo suerte. El alcalde de Cochabamba dijo que fue una buena decisión no sumarse al denominado bloque de unidad.
El politólogo Franklin Pareja consideró que el bloque que trabajaron los opositores devaluó la posibilidad de construir la unidad en la oposición que permita derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS) y otros frentes de izquierda en las urnas. El experto añadió que también se generará una indignación en aquellos que confiaban en esa coalición partidaria.
“Yo creo que va a dar paso a una indignación popular de quienes quieren renovación. Entonces, ellos mismos han devaluado la construcción de la unidad y como no va a existir esa posibilidad ya no tiene sentido buscar unidad. Yo creo que el electorado ahora va a mirar por la búsqueda de la renovación”, afirmó Pareja.
Quiroga y Doria Medina eran los perfiles más visibles del denominado bloque de unidad, que se formó en diciembre de 2024. Carlos Mesa, Vicente Cuéllar y Luis Fernando Camacho decidieron bajar sus aspiraciones de ser candidatos y Amparo Ballivián se mantuvo hasta ayer como presidenciable. De todos ellos, Quiroga decidió dar un paso al costado y Mesa abandonó el bloque. Los demás están apoyando a Doria Medina.
El pasado martes por la noche, todos los miembros de este bloque, junto a sus equipos técnicos, sostuvieron una reunión en la ciudad de La Paz, donde se evaluó los resultados de una encuesta que se desarrolló anteriormente. No hubo acuerdos e intentaron limar asperezas ayer por la mañana, pero tampoco hubo éxito. Quiroga y Doria Medina no dejaron de lado sus aspiraciones, lo que motivó a que Mesa se aleje del grupo. “Se llegó a un punto muerto”, dijo el exmandatario.
Fracaso del bloque
El analista político Marcelo Silva consideró que la encuesta del bloque opositor fracasó y con ello la palabra que empeñaron los precandidatos de respetar los resultados. A criterio del politólogo, eso demuestra dos cosas: una imagen negativa que puede acarrear consecuencias en las elecciones de agosto y un desprestigio que enfrenta ahora a Quiroga y Doria Medina por los mutuos ataques que se registraron en este tiempo.
“Estas primarias que, al final han fracasado, han connotado dos cosas: primero, el rompimiento de palabra y una imagen negativa que puede pasar factura en las elecciones de agosto y el segundo elemento, tanto Tuto Quiroga como Doria Medina ya entran cansados a la campaña con un alto desprestigio” por el intenso cruce de acusaciones que se han lanzado. “Entonces, pienso que va a ser muy difícil que recuperen la alianza en medio del proceso electoral”, detalló Silva.
Otro político que está en problemas es Evo Morales. Ayer, el Frente Para la Victoria (FPV), partido con el que llegó a un acuerdo para ser candidato presidencial, decidió romper la alianza con el líder cocalero. Eso no preocupa a Morales, ya que sus seguidores y su agrupación, Evo Pueblo, aceptaron la decisión del FPV y aseguran que existen otras agrupaciones políticas para participar en estos comicios. Sin embargo, los demás partidos habilitados no están dispuestos a aceptar a Morales, por lo que dejan al cocalero con muy pocas opciones.
El analista político Paul Antonio Coca afirmó que, aunque Morales puede inscribirse como postulante, “una cosa es la inscripción de candidatos y otra la potestad que tiene el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para definir quiénes están habilitados o inhabilitados”. Esta afirmación deja entrever que el camino legal para Morales no será sencillo, consideró Coca.
Mientras, Reyes Villa y Chi Hyun Chung todavía mantienen vida su alianza, aunque existen algunas discrepancias. Otro opositor que sigue con su campaña es el senador Rodrigo Paz Pereira, quien decidió enfrentar el proceso electoral en solitario y recorre el país para exponer su programa.