Abr 26, 2025 @ 14:52
Bandera superior


En 2003 las mujeres en Bolivia tenían un promedio de 3,8 hijos, pero esto descendió a 2,1 en 2023, lo que muestra una notable disminución en la tasa de fecundidad en el país, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

El director del INE, Humberto Arandia, presentó los datos de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA), denominada fecundidad y maternidad, una mirada a la transición demográfica en Bolivia, que refleja una caída en la  tasa de natalidad en el país. 

Según los datos, en 1998 la tasa de fecundidad era de 4,2, es decir, cada mujer tenía, en promedio,  casi cinco hijos; en 2003 bajo 3,8; y en 2023 cayó a 2,1 “¿Qué implica esto?, que la tasa global de fecundidad se encuentra en el nivel  de reemplazo, algo que llama la atención porque el crecimiento poblacional a mediano y largo plazo va a tender a ralentizarse”.

Arandía explicó que la tasa de reemplazo poblacional debe ser de 2,1 hijos por mujer para que la población no decrezca y mantenga su tamaño. “Una índice  de fecundidad por debajo de 2,1 lograría, a corto o mediano plazo, hacer que la población envejezca y a largo plazo, que disminuya”, complementó Arandia.

Según los datos de la encuesta, la tasa global de fecundidad en el área urbana es de 1,9, es decir, está por debajo de la de reemplazo; mientras que en el área rural es de 2,9, lo permite “afirmar que el crecimiento en las grandes ciudades depende en gran medida de la migración del campo a la urbe y no del nacimiento de hijos”.

La disminución más fuerte se da entre los 15 y 34 años, lo que muestra que las mujeres cada vez son madres a edades más tardías. El nivel de educación también incide, ya que las que tienen mayor formación tienen menos hijos. 

En cuanto a las regiones, Potosí, Beni, Pando y Cochabamba mantienen una tasa por encima de la de reemplazo; mientras que el resto de los departamentos está por debajo de 2,1. Chuquisaca tiene la más baja, con tan solo 1,8.

Si se compara a Bolivia con otros países, las brechas se han ido acortando y ahora la situación casi se iguala con Brasil y Chile, que tienen una tasa de fecundidad de 1,5. 

Matrimonios

Según los resultados de la encuesta, no ha habido mucha variación en la edad media en que los bolivianos se unen en pareja o matrimonio, que se mantiene entre los 20 y 21 años para las mujeres; y entre los 23 y 24 años para los varones. 

Sin embargo, ha disminuido la tendencia al matrimonio. Las mujeres casadas en 2008 representaban el 37,8% y ahora son tan solo el 27,3%, lo que significa una reducción del 10 por ciento; las en concubinato subieron de 22 a 26%; las que nunca se casaron, de 31 a 37%; y las divorciadas; de 6,2 a 7,3%. En cuanto a los hombres, los nunca casados aumentaron del 40 al 49%, los casados disminuyeron de 37 a 24%; y los en concubinato subieron de 19 a 24%.

En cuanto a las personas en unión que no desean tener hijos, un 17% de las mujeres no tienen aspiraciones de ser madre y el 28% de los hombres tampoco  desea ser padre.

Sobre el estudio

El investigador Jorge Rodríguez, del Celade, hizo notar que, se está reduciendo la maternidad adolescente en todos los estratos sociales, pero cae más rápido en el grupo de los altos ingresos.  Destacó que esta reducción también muestra el resultado de una decisión política en la región.

Remarcó que esta encuesta servirá para diseñar políticas públicas. Además, permitirá hacer proyecciones demográficas, estudios académicos que ayudarán a profundizar en los datos y atender requerimientos de otros actores de la sociedad. 

El doctor en demografía, Enrique Peláez, indicó que la caída de la fecundidad en Bolivia es casi similar a países de la región. “Se ve una aceleración en la disminución de la fecundidad”, subrayó.

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez Nava, destacó que los datos muestran avances en la atención en salud, como la disminución del parto domiciliario, ya que ahora más mujeres son atendidas en los establecimientos de salud, con el personal calificado.

 

 

 

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario