Fernanda Castedo no solo destaca por su belleza y carisma, sino también por su sólida formación como ingeniera ambiental y su amor por el Carnaval cruceño.
Como reina de los Matreros y con una trayectoria en certámenes de belleza que incluye títulos como Miss Bolivia Tierra 2019 y Reina de Santa Cruz 2016, Fernanda fusiona su pasión por la cultura con su compromiso con el medioambiente.
La flamante reina cuenta cómo equilibra su carrera con su rol de soberana, sus iniciativas ecológicas y lo que significa para ella representar a su comparsa en este camino hacia la postulación como coronadores del Carnaval 2027.
– ¿Qué te inspiró a estudiar Ingeniería Ambiental y cómo relacionas tu profesión con tu rol de reina de comparsa?
Desde pequeña, siempre he sentido una conexión especial con la naturaleza. Estudiar Ingeniería Ambiental fue mi forma de contribuir al cuidado del medioambiente. Como reina de comparsa, quiero ser un ejemplo de que se puede disfrutar de nuestras tradiciones promoviendo prácticas responsables y sostenibles, como reducir los residuos y elegir materiales más amigables con el medioambiente.
– ¿De qué manera crees que podés usar tu plataforma como reina para promover la conciencia ambiental?
Mi meta es aprovechar mi visibilidad para inspirar a otros a cuidar el medioambiente. Quiero promover pequeñas acciones, como el correcto manejo de residuos y la importancia del reciclaje. También me interesa hablar sobre los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), un tema clave hoy en día, ya que muchas personas no saben cómo desecharlos correctamente.
– ¿Has trabajado en algún proyecto ambiental que haya marcado tu vida?
Sí, en 2019 lideré una campaña de concienciación sobre los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Hoy en día, la tecnología avanza a pasos agigantados y eso me hace preguntarme: ¿de verdad estamos desechando correctamente nuestros RAEE? En la campaña que realicé en 2019, visité diferentes colegios y di charlas a las nuevas generaciones sobre este tema tan importante. Este fue el proyecto con el que representé a Bolivia en Miss Earth en Filipinas en 2019, cuando portaba el título de Miss Bolivia Tierra 2019.
– ¿El campo o la ciudad? ¿Qué eliges y por qué?
Definitivamente el campo. Me encanta la conexión directa con la naturaleza que solo el campo puede ofrecer. Me siento en paz y tranquila cuando estoy allí, a diferencia de la ciudad, donde hay ruido constante por el tráfico vehicular. Vivo en el centro de la ciudad, así que este tipo de ruido es parte de mi día a día.
– ¿Qué significa para vos ser reina de la comparsa Matreros?
Ser reina de los Matreros es un honor y una gran responsabilidad, especialmente porque este año somos postulantes a coronadores del Carnaval Cruceño 2027. Estoy emocionada por todo lo que se viene y sé que, como comparsa, haremos un excelente papel para que este sea un Carnaval inolvidable. También significa un sueño cumplido, porque siempre quise participar en las precas y el corso en un carro, y este año ese deseo se hace realidad.
– ¿Cuál ha sido el momento más especial de tu reinado?
Mi coronación, que se llevó a cabo en la Fiesta de Casacas organizada por mi comparsa, fue sin duda el momento más especial. Fue una noche llena de color, buen ambiente y música, que marcó el inicio de un año lleno de emociones y grandes responsabilidades.
– ¿Qué opinas sobre la representación de las mujeres en el ámbito cultural y social a través de roles como el de reina de comparsa?
Es una gran plataforma para inspirar y motivar, especialmente a las niñas. Cuando era pequeña, admiraba a las reinas y soñaba con algún día estar en ese lugar. Por eso, siento que tenemos la responsabilidad de llenar las expectativas de quienes nos ven, especialmente de las más pequeñas que, como yo en su momento, sueñan con ser parte de esta tradición algún día. Ser reina es una gran responsabilidad, no solo por portar un título de belleza, sino porque estamos contribuyendo a mantener vivas la cultura y las tradiciones cruceñas de nuestros abuelos y antepasados. Es importante que las nuevas generaciones sepan distinguir entre un taquirari, una chobena y un brincao, que aprecien la música de banda y los bailes tradicionales.
– ¿Sos carnavalera? ¿Cómo vas a disfrutar este año?
¡Soy carnavalera desde la panza!, como dice mi mamá. Me crie jugando con globos de agua y tinta en la calle Ballivián con mi hermano y mis primos. Para mí, el Carnaval es familia, unión y alegría. Este año disfrutaré los tres días de mojazón con mi comparsa, paseando por las calles del centro, visitando comparsas amigas y terminando nuestro recorrido en la Cruz Carnavalera.
– ¿Fuiste Miss?
No solo fui Miss, también fui Reina de Santa Cruz en 2016 y, en 2019, incursioné en los certámenes de belleza, portando los títulos de Srta. Litoral y Miss Bolivia Tierra 2019. Representar a Bolivia en Miss Earth fue una gran oportunidad para combinar mi formación con mi pasión por el medioambiente, ya que realizamos muchas actividades relacionadas con su preservación.
– ¿Qué valores personales crees que vio en vos tu comparsa?
Creo que mi comparsa vio en mí a una persona apasionada por el Carnaval, con la experiencia necesaria para representarlos en este camino tan importante como postulantes a coronadores 2027. Muchos de ellos me conocen desde que era pequeña y saben que llevo el Carnaval en la sangre. Estoy feliz de ser parte de la historia de los Matreros.
– ¿Cuáles son tus sueños y metas a largo plazo, tanto en tu profesión como en tu vida personal?
Mi sueño es vivir plena y feliz, tener un trabajo que me inspire y una familia unida.
Fernanda tiene 29 años es ingeniera ambiental, fue Reina de Santa Cruz y Miss Bolivia Tierra. En su sesión de fotos en la plazuela Callejas, ella recibió el cariño de los cruceños /Foto: Ipa Ibáñez