Feb 6, 2025 @ 21:59
Bandera superior


El gobierno del presidente Luis Arce decidió el miércoles suspender las exportaciones de la carne de res hasta que se regularice el abastecimiento del producto y se reduzca su precio en el mercado interno.

Esta determinación generó de inmediato una serie de reacciones del sector productivo y también entre varios de los principales políticos de la oposición, que expresaron, por redes sociales, su desacuerdo con la decisión del Gobierno.

El empresario y precandidato, Branko Marinkovic, consideró que “cualquier prohibición sólo generará más escasez, más inflación y subirán los precios”.

“Estas son las medidas zurdas que sólo destruyen nuestra economía y agigantan la crisis. El MAS (Movimiento Al Socialismo) sigue demostrando su absoluta ignorancia en temas productivos, son un modelo decadente y fracasado”, aseguró.

El empresario y ahora también una figura de la política boliviana, Marcelo Claure, señaló que con esas determinaciones “continúan aislando a Bolivia del mundo dañando al motor productivo del país”.

El alcalde de Cochabamba y precandidato, Manfred Reyes Villa, dijo que “el gobierno hace que la carne sea más barata ahora, pero a costa del futuro”. 

La administración de Arce “obliga a vender a pérdida, los productores bajarán la producción y pronto habrá escasez. Hoy ahorramos, pero mañana pagaremos más”, alertó. 

El diputado de Comunidad Ciudadana, Jairo Guiteras, afirmó que el Gobierno «no sabe lo que hace». 

“Prohíben la exportación de la carne supuestamente para bajar los precios del mercado interno, (pero) lo único que lograrán es que se genere más escasez, desabastecimiento y que los precios suban. Eso es el MAS, todo es prohibición, nada de incentivos. El estado tiene que dejar de prohibir y buscar incentivar”, expresó. 

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sostuvo que la prohibición del Gobierno es una medida que, en medio de una grave crisis, “castiga a un sector clave del modelo productivo cruceño, que genera miles de empleos y es una fuente de ingreso de dólares para el país”. 

“Bolivia tiene la capacidad de exportar mucha más carne a los mercados extranjeros sin afectar el abastecimiento local, por lo que esa medida es desproporcionada y agravará la situación en lugar de aportar alguna solución”, advirtió Camacho. 

Agregó que el cambio constante de las políticas de comercio exterior afecta la planificación del sector y la credibilidad en los mercados internacionales. 

“El masismo sigue empeñado en destruir las estructuras productivas del país”, aseguró.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario