Feb 13, 2025 @ 2:34
Bandera superior


Después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó la fecha límite para el registro de alianzas electorales, al menos cinco frentes y aspirantes a ser candidatos a la presidencia aceleran el paso para lograr acuerdos y así asegurar una plaza en la carrera electoral.

Entre ellos existe una gran variedad de opciones y colores: figuran partidos y aspirantes desde el bloque de unidad de la oposición hasta el mismo expresidente Evo Morales que por primera vez en su carrera política, se ve obligado a ‘negociar’ con otras fuerzas ‘cuotas de poder’ a cambio de usar la sigla para inscribirse como precandidato ante el ente electoral.

Lejos de trabajar en dos grandes bloques: opositores y oficialistas, este escenario preelectoral empezó con una danza de nombres donde todos dicen ser presidenciables, entre ellos Evo Morales, Manfred Reyes Villa, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Chi Hyun Chung, Rodrigo Paz, Vicente Cuéllar, Branko Marinkovic, Amparo Ballivián y Toribia Lero. Todos ellos han expresado abiertamente su deseo de ser candidatos a la presidencia.

Pero también están los nombres que, aunque aún no confirman sus ambiciones políticas, sus entornos ya hacen campaña y los ven presidenciables, se trata del presidente Luis Arce y del presidente del Senado Andrónico Rodríguez.

De toda esa danza de nombres, Andrónico es la figura que seduce a una gran parte de masistas, evistas, arcistas y partidos pequeños que ven su imagen con apetito político, incluso opositores lo ven como la única opción para unir al fracturado partido azul.

Los partidos

Hasta la fecha son 13 partidos de alcance nacional registrados ante el TSE y que cuentan con personería jurídica. Entre ellos están, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Unidad Nacional (UN), Frente Para la Victoria (FPV),  Movimiento Demócrata Social (Demócratas),  Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol),  Movimiento Tercer Sistema (MTS), Nueva Generación Patriótica (NGP) y Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate. 

De estas organizaciones al menos cuatro, entre ellas Demócratas, UN, el FRI y el MNR se alinean al bloque de la oposición. Una facción de ADN también se adhirió al proyecto. La característica común es que todos estos partidos cuentan con personería jurídica ante el TSE.

De este gran bloque surgen al menos dos facciones: el FRI, MNR, Demócratas y el bloque adenista que apoyan al aspirante Tuto Quiroga que en diciembre se adelantó y lanzó su alianza ‘Libre’ con respaldo del FRI, exaliado de Carlos Mesa.

Al frente está UN que tiene a Doria Medina como aspirante presidenciable. Éste cuenta con el respaldo de agrupaciones ciudadanas y plataformas como Sol.Bo y ‘Alas de libertad’, entre otras.

Además de esas posibles dos alianzas, en la oposición se ve trabajar en busca de una sigla a Paz Pereira que hace campaña con su agrupación “Primero la gente”, también está Marinkovic que cuenta con el apoyo de una facción de ADN.

Los ‘populistas’

Son al menos tres organizaciones con tendencia populista inscritas en carrera: el MAS con todas sus facciones (arcistas, evistas y androniquistas), el MTS y Pan-Bol.

Evo, por su lado, ya está resignado por haber perdido la sigla del MAS, los renovadores azules, dan largas y no se animan a lanzar al aspirante de su partido. La dirigencia dice que se conocerá el nombre en marzo, en un ampliado político. Todos apuestan por una repostulación de Arce.

Pero Morales está en busca de una sigla política “prestada” para su ‘candidatura’ con la condición de que no objete ninguna de sus decisiones, y claro, él sea la única opción presidenciable. Ya descartó al MTS de Félix Patzi porque según los evistas pedía una ‘cuota de poder’ muy grande.

De su lado, a Patzi le seduce más la figura política de Andrónico que sería un factor de unidad de todo el bloque populista, no solo del MAS.

En tanto, Pan-Bol, tras nulos acercamientos con evistas y androniquistas, decidió ir ‘solo’ a las elecciones y sin buscar alianzas, aunque ello no le cierra la posibilidad de barajar al menos nueve potenciales candidatos, reveló a EL DEBER, la dirigente Ruth Nina.

Súmate que promociona a Reyes Villa es el otro partido que va en solitario y descarta alianzas.
En tanto, PDC, FPV y NGP, que están desaparecidos en acción, se prevé que pronto se activen o sorprendan con el préstamo de sus siglas para seguir vigentes.

PARA SABER

– Requisitos
El TSE informa que las alianzas políticas que deseen constituirse para participar en las elecciones generales deben presentar su solicitud de reconocimiento con toda la documentación que manda la Ley 1096 hasta las 24:00 del 18 de abril.

-Partidos
Las organizaciones políticas que deseen participar en las elecciones generales deben contar con la personería jurídica reconocida y vigente y con la resolución final de reconocimiento hasta las 24:00 del 18 de abril.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario