Feb 13, 2025 @ 6:52
Bandera superior


El Comité pro Santa Cruz anunció su adhesión a las movilizaciones convocadas para el próximo 10 de febrero en rechazo a la disposición adicional séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, norma que, según sectores empresariales y gremiales, habilitaría la confiscación de bienes privados. Mientras tanto, el Gobierno sostiene que la economía del país enfrenta una “crisis política” y calificó las protestas de un intento de “sabotaje”.

El presidente saliente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, confirmó la decisión del ente cívico de sumarse activamente a la medida de protesta, que contará con la participación de empresarios, transportistas, comerciantes y otros sectores afectados por la disposición cuestionada. “El directorio del Comité pro Santa Cruz ha decidido respaldar, apoyar y participar activamente en las manifestaciones que se llevarán a cabo el lunes en Santa Cruz de la Sierra y a nivel nacional. Esta disposición viabiliza la posibilidad de confiscar bienes de la propiedad privada, lo cual es inaceptable”, afirmó Larach.

Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), detalló que la concentración en la capital cruceña comenzará a las 8:00 del próximo lunes en la Plaza del Cementerio, desde donde los manifestantes se desplazarán por distintos puntos de la ciudad hasta finalizar con una concentración en la sede de los gremiales en la avenida Brasil a las 16:00.

“Son movilizaciones que buscan abrir los ojos del Gobierno nacional y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que esta disposición séptima, aprobada de manera ilegal, sea derogada y podamos volver a una situación de seguridad jurídica para el sector privado”, agregó Barriga.

El cuarto ampliado multisectorial, realizado esta semana en Tarija, también ratificó su adhesión a la medida de presión, denunciando que la disposición séptima atenta contra la propiedad privada y podría generar un impacto negativo en el empleo y la seguridad alimentaria. “Exigimos al Presidente Nato de la Asamblea Legislativa que convoque de inmediato a sesión para proceder a la derogación de la disposición séptima. Además, pedimos al Ejecutivo que solucione la crisis de dólares y combustibles para evitar una mayor afectación a la economía”, señalaron los sectores movilizados en un comunicado.

El miércoles, el Senado aprobó la derogación de esa disposición y otras 20 del PGE, pero en la Cámara de Diputados esa iniciativa no prosperará. De hecho, el Gobierno rechazó aplicar esa decisión.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, negó que el modelo económico boliviano esté en crisis y atribuyó los problemas financieros a bloqueos y conflictos políticos. “Uno puede decir que se ha agotado el modelo si hubieran dejado hacer todo lo que se propuso y no resultó. Pero si ha habido obstáculos de carácter político, nadie puede decir que el modelo se ha agotado”, afirmó.

Acusó a sectores opositores de realizar un “sabotaje conspirativo” contra la economía, señalando que la falta de liquidez y la crisis de divisas son consecuencia de la falta de aprobación de créditos bloqueados en el Legislativo
Para validar el modelo, el presidente Luis Arce anunció la dotación de créditos a los gremiales o cuentapropistas de todo el país.

A pesar de estas declaraciones, analistas y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido sobre la fragilidad económica de Bolivia, recomendando ajustes fiscales y medidas para corregir los desequilibrios.

El 10 de febrero será un día clave en el que la presión social medirá fuerzas con la respuesta gubernamental, en un contexto cada vez más electoralizado.

DATOS 

– Protesta nacional
Las movilizaciones previstas para este lunes 10 de febrero tendrán un alcance nacional y de más de una veintena de sectores sociales, económicos, empresariales y cívicos.

– Despedida 
La protesta también marcará la última actividad abierta en la que participará Larach, quien el 26 de febrero entregará la presidencia a Stello Cochamanidis. El miércoles por la noche presentó el libro sobre ‘la relación de Santa Cruz con el Estado’

– Demandas 
El senado abrogó la disposición a través de un proyecto de ley, pero la iniciativa no prosperará porque el arcismo optó por rechazarla.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario