Feb 13, 2025 @ 2:40
Bandera superior


El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, consideró este jueves que en la Cámara de Senadores ocurrió un “sabotaje conspirativo” en contra de la economía boliviana, después de que esa instancia legislativa aprobara la derogación de varios artículos y disposiciones de la ley financial de 2025.

“Ayer (miércoles) se aprobó en la Cámara de Senadores un proyecto de ley que tiene el objetivo de estrangular la economía nacional, es un sabotaje conspirativo que se está haciendo a la economía popular”, dijo Montenegro en una conferencia de prensa.

El proyecto de ley aprobado por el Senado deroga los artículos 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 17, 18, 19 y 21, y las disposiciones adicionales Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima, además de la disposición transitoria única, y las disposiciones finales Primera, Segunda y Tercera de la Ley 1613, del Presupuesto General del Estado 2025 “en resguardo de la economía nacional y los intereses de la sociedad”, según el texto de la iniciativa que pasó a Diputados para su tratamiento.

El ministro señaló que, con esa aprobación, los senadores eliminaron la posibilidad del financiamiento con la emisión de bonos soberanos y de carbono, al igual que “los colaterales que ayudan a reducir la tasa de los intereses de los créditos externos que se podrían lograr”.

Agregó que también eliminaron los incentivos a la industrialización y a la reinversión, la reanudación de las facilidades de pago de los contribuyentes y el apoyo a la producción de biodiésel.

Incluso, según su misma versión, se afectó a entidades autónomas, el acceso a la vivienda social y, asimismo, a la subvención de alimentos e hidrocarburos.

“Están afectando hasta a las remuneraciones salariales, afectando al sector salud y educación. (Entonces) como ustedes pueden advertir, esto es un sabotaje conspirativo que confirma ya la conducta que tiene la mayoría de los senadores desde hace más de dos años”, remarcó.

La autoridad gubernamental aseguró que se está generando una inseguridad jurídica sobre la administración y funcionamiento del Estado.

“Entonces pues, desde el día que se apruebe esto, el Senado, los que propiciaron esto, que empiecen a pagar el servicio de la deuda externa, que empiecen a traer diésel y gasolina, que activen el sector producto, que se hagan cargo ellos de todo eso, (aunque) obviamente no lo van a poder hacer”, afirmó. 

Exigió a los senadores dejar al Gobierno, que obtuvo más del 50% de votos, aplicar su política económica. 

No cercenen los brazos de la política fiscal y esto que hicieron ayer está en contra de la Constitución Política del Estado (CPE), en su momento haremos la representación debida si esto llega a una situación definitiva, haremos respetar la voluntad popular”, concluyó.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario