Abr 16, 2025 @ 12:50
Bandera superior


Exposoya 2025, el evento tecnológico más importante del sector soyero en Bolivia, inicia su 31ª versión con el lanzamiento de dos nuevas variedades de semilla de soya: la GS 50R 48, desarrollada por la semillera LealSem, y la Patujú, de Fito Mejoramiento. 

Este evento se desarrolla desde este jueves 20 hasta el sábado 22 de febrero en el municipio de Cuatro Cañadas, reuniendo a más de 6.000 productores interesados en conocer los avances en innovación tecnológica que mejorarán la productividad y competitividad del sector.

Además del lanzamiento de las nuevas semillas, Exposoya 2025 reafirma la importancia de la biotecnología y las prácticas sostenibles como estrategias clave para el futuro de la producción de soya en Bolivia. El evento coincide con un momento crucial para la apertura del país hacia la biotecnología. 

Con una proyección de 2,5 millones de toneladas de producción de soya en la campaña de verano 2024-2025, el sector busca incrementar significativamente esta cifra en los próximos ocho años mediante el uso de semillas genéticamente mejoradas y la implementación del Plan Nacional de Fertilización.

“En Exposoya 2025 reforzaremos el mensaje de que la sostenibilidad es clave para la productividad. La biotecnología y las buenas prácticas agrícolas pueden convivir para garantizar un crecimiento responsable y sostenible del sector”, señaló Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), organizadora del evento.

Durante el evento, los productores podrán recorrer parcelas demostrativas y participar en explicaciones técnicas sobre manejo sostenible de suelos, siembra directa, rotación de cultivos, cultivos de servicio y cobertura, nuevos híbridos de maíz y sorgo, paquetes tecnológicos de las casas comerciales, fertilización y nutrición vegetal. 

Todas estas estrategias tecnológicas están diseñadas para maximizar los rendimientos y aumentar la producción de manera eficiente y sostenible.

“Exposoya no solo es un espacio para la transferencia de tecnología, sino también una plataforma para posicionar las necesidades del sector. Entre las principales, se destaca el acceso a biotecnología y un clima favorable para las inversiones en producción agrícola, lo que permitirá aportar a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico del país”, explicó.

Exposoya es el evento tecnológico referente del sector productivo de soya en Bolivia. Organizado anualmente en el Centro Experimental de Anapo en el municipio de Cuatro Cañadas, reúne a productores, investigadores y empresas del rubro, quienes presentan innovaciones y generan conocimiento para el desarrollo sostenible de la agricultura.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario