Abr 19, 2025 @ 18:54
Bandera superior


El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Carlos Ruiz, rechazó las amenazas realizadas por el Gobierno de activar procesos contra los productores ante el encarecimiento del costo de la carne, pese a que incluso se suspendieron las exportaciones de este alimento de forma indefinida. Además, aseguró que, como organización, defenderán a sus afiliados. 

El dirigente hizo un llamado urgente al Gobierno para que cesen las «decisiones desacertadas» que afectan al sector ganadero y a la economía del país. Subrayó que los productores no han fallado al país; al contrario, han cumplido con proporcionar lo que Bolivia necesita.

En un momento tan crítico para la economía nacional, Ruiz destacó que el contrabando está causando un daño significativo. «El contrabando no es bueno para el país, en un momento tan difícil, económico, que estamos viviendo. Es, en realidad, cuando el país debería estar recibiendo divisas por exportación», afirmó.

Mencionó que han pasado 14 días desde que se dispuso el veto a la exportación de carne y que, en este contexto, Fegasacruz realizará un conversatorio para demostrar el impacto negativo de esta medida. 

«Nosotros tenemos los datos de los 45 primeros días de este 2025 comparado con los 45 primeros días del 2024 y está más que demostrado que la oferta de animales vivos supera el 20% del año 2024″, explicó.

El conversatorio está programado para el próximo miércoles y buscará evidenciar el impacto no solo en la ganadería, sino en toda la economía del país. 

Los ganaderos insisten en la necesidad de reforzar el control en las fronteras.

«Definitivamente se necesita más presencia de Estado en frontera para el tema de contrabando. 10.000 kilos de carnes que supuestamente deberían estar comercializándose en Santa Cruz y que obviamente no traen divisas, porque se exportan de una manera ilegal», agregó Ruiz.

Además, Ruiz aseguró que las instituciones ganaderas estarán preparadas para defender a los productores si el Gobierno intenta encarcelarlos, como ha sugerido el viceministro.

“Si intentan encarcelar, como lo ha dicho el viceministro, las instituciones van a estar para defender a los productores. Y si es necesario, se realizarán acciones penales contra estos funcionarios que creen que, porque tienen un micrófono, pueden decir tantas cosas. La población debe saber que definitivamente debe haber presencia del Estado en la frontera para evitar la fuga de nuestra carne”, dijo.

Advertencia

En la víspera, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, advirtió con activar procesos legales contra los ganaderos que no presenten una justificación técnica para el incremento de precios de la carne de res.

«Si el sector ganadero no justifica técnicamente el incremento de precios de la carne de res, por supuesto que vamos a presentar la denuncia a la Autoridad de Empresas correspondiente«, explicó Silva. 

Añadió que la Autoridad de Fiscalización de Empresas podría iniciar la fiscalización si no se presenta la estructura de costos o si no se asiste al diálogo convocado por el Gobierno nacional.

El Gobierno boliviano ha impuesto una restricción indefinida a la exportación de carne de res, argumentando que es necesario garantizar el abastecimiento de este producto de calidad a precios justos para los bolivianos. Esta medida ha generado tensiones entre el Ejecutivo y los ganaderos, quienes advierten sobre las pérdidas económicas y la falta de divisas que esta restricción ocasiona.

 

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario