Finalmente, el proyecto siderúrgico del Mutún es una realidad. Este lunes la obra será inaugurada por el presidente Luis Alberto Arce y por diferentes autoridades la provincia Germán Busch (Santa Cruz).
En entrevista con Dinero 360, programa radial de EL DEBER, Alejandro Santos, ministro de Minería y Metalurgia, sostuvo que el Complejo Siderúrgico del Mutún, que requirió una inversión de $us 546 millones, desde el lunes 24 de febrero empezará producir hierro corrugado y alambrón.
“Este es un momento histórico, un proyecto anhelado por los porteños es una realidad. Es un proyecto que va a beneficiar a Santa Cruz y al resto del país.
Santos detalló que el complejo tiene la capacidad de producir unas 200.000 toneladas de hierro al año y que esa cantidad cubrirá el 50% de la demanda interna.
“Todo esta listo, ya se hicieron las pruebas en las siete plantas que conforman el complejo. Ya eta lista la planta de Concentración, la de Paletización, en la de la Reducción Directa (DRI), quedan detalles, esta lista la planta de Aceración, la de Laminación y la planta de la Central Eléctrica y Auxiliares”, detalló Santos.
Ante la consulta de que si desde el lunes la producción del complejo será masiva, Santos indicó que los volúmenes de producción día a día se irán incrementando y calculó que en abril la planta estará produciendo con todo su potencial.
Respecto a la provisión de agua y gas para el desarrollo de la planta siderúrgica, Santos indicó que el agua está garantizada y será provista por el río Paraguay, a partir de un ducto ya construido y que ya se firmó un contrato con YPFB para garantizar el gas que será utilizado por lo reactores que van a generar electricidad.
Generación de recursos
Por la producción y venta de hierro corrugado, alambrón y acero, Santos sostuvo que anualmente se van a generar unos $us 260 millones, a lo que se debe sumar alrededor de 700 puestos directos de trabajo y unas 2.000 fuentes laborales de manera indirecta.
“Puerto Suárez se va potenciar, habrá un mayor movimiento económico. Crecerá el comercio, el transporte, los servicios de alimentación, los que brindan reparaciones mecánicas. Todos vamos a ganar con esta obra”, puntualizó Santos.
También hizo notar que los insumos que produzca la obra será destinada para la construcción, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año.
El alambrón es requerido para producir subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.
“A partir de mañana salen los fierros corrugados, vamos a producir alambrones, y tenemos ya compañeros empresarios listos para comprar y vender en el mercado interno. Estamos muy orgullosos de ser bolivianos”, destacó el ministro.
La empresa estatal china Sinosteel Equipment, fue la encargada de la construcción de este complejo. En 2016 se adjudicó el contrato.
En aquella oportunidad, las chinas Sinosteel Equipment y Henan Complant Mechanical pugnaban por quedarse con el contrato. No obstante, la primera fue elegida casi por unanimidad con siete de los ocho votos con los que cuenta el directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).