Feb 24, 2025 @ 17:38
Bandera superior


La liberación de las áreas (cuadriculas) mineras debe cumplirse conforme a los compromisos y plazos suscritos entre la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), fue una de las recomendaciones propuestas por la Comisión Productiva de Fencomin en el último congreso nacional minero cooperativista realizado la semana pasada en Santa Cruz de la Sierra.

Dentro de la línea de esta recomendación, varios de los asistentes a este XXVIII Congreso Nacional Fencomin coincidieron en que hacen falta más cuadriculas mineras, en todo el territorio boliviano, para poder generar trabajo no solo a sus asociados sino también a la empresa privada y el Estado boliviano.

Santiago Cruz Palomino, expresidente de Fencomin (gestión 2023-2025), manifestó que solicitar más cuadriculas mineras va ser siempre un pedido permanente de su sector.

“Como sector minero cooperativista siempre vamos a querer tener áreas de trabajo donde podamos trabajar y llevar el pan diario a nuestros hogares, además de realizar nuestro aporte al erario nacional y departamental”, indicó el dirigente.

Zenón Huarachi Jallaza, exvicepresidente saliente de Fencomin (gestión 2023-2025) y representante del sector en Oruro, indicó que como directorio saliente han dejado importantes avances para la liberación de nuevas áreas de trabajo para el sector.

“Sin embargo venimos tropezado porque a este sector (minero cooperativista) solamente se le ha dado cabida en pequeñas cuadrículas y no como al privado que les dan en grandes cantidades. Seguramente esa liberación de áreas la va a consolidar nuestro directorio y con eso vamos a poder generar más fuentes de empleo para nuestro país”, señaló.

Recordó que estas áreas de trabajo son zonas mineralizadas que se encuentran a lo largo del territorio nacional. El sector minero cooperativista realiza la solicitud de las mismas a las autoridades nacionales “para poder trabajar ahí” y así generar recursos económicos.

“Tenemos las áreas de trabajo, pero con los asociados estamos trabajando cabeza con cabeza. La gente viene a las cooperativas y solicitan trabajo, entonces al agarrar más asociados nos quedamos con menos áreas de trabajo para poder trabajar, por eso es importante poder acceder a nuevas áreas de trabajo para seguir creciendo y ayudar a la economía de nuestro país”, explicó el minero.

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, en una entrevista con el programa Dinero 360 de EL DEBER Radio pidió transparencia al sector al momento de solicitar la entrega de áreas de trabajo.

“Los compañeros cooperativistas siempre han solicitado áreas de trabajo, lo único que les pido es que las soliciten en zonas donde no estén las empresas estatales ni las privadas, además de áreas protegidas y parques nacionales”.

De acuerdo al sitio web de la AJAM, la cantidad máxima de cuadrículas mineras que se puede solicitar para Contrato Administrativo Minero es 250 cuadrículas, en tanto que la cantidad mínima para un Actor Productivo Minero es una cuadrícula.

Observaciones

 

José Padilla, experto en el tema hidrocarburos, señaló que los mineros cooperativistas tienen que optar por la tecnología para darle valor agregado a su producción. “Lo otro es que el Estado cambie el formato de las concesiones mineras porque es mucho el tiempo que demoran estas entregas. Esto significa que a veces se pierde el precio internacional (del mineral) y cuando se obtiene el área se tiene otro precio”.

Héctor Córdova, investigador del sector minero y especialista en política minera, observó que las cooperativas son asociaciones que cuentan con poco capital. “Entonces ¿cómo es que quieren áreas libres? ¿Harán la exploración que cuesta un montón de plata y toma tiempo sin tener retribución? Las cooperativas siempre han ingresado a otro tipo de yacimientos o a minas abandonadas por empresas, ya sean estatales o privadas”, acotó.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario