Al interior del ‘bloque de unidad democrática’ que lideran seis representantes de la oposición se perfilan dos claros frentes, uno de ellos es liderado por el expresidente Jorge Tuto Quiroga y el otro por Samuel Doria Medina. Los dos precandidatos tienen propuestas propias, realizan intensas campañas y buscan respaldo de otros liderazgos.
Pero esto no es bien visto por todos los actores de la posición, mientras para unos sólo se trata de una campaña preelectoral en busca de respaldo popular, para otros realizar ‘alianzas dentro de la alianza’ es una mala señal y hasta adelantan que la unidad opositora hace aguas, antes que se realice la encuesta anunciada para elegir a un candidato único para las elecciones, y en caso de que así fuera, auguran que ni siquiera se respetaría el resultado de la consulta.
Y en las últimas horas la gota que derramó el vaso y colmó la paciencia de muchos opositores que están con los nervios a flor de piel, fue la invitación que lanzaron el empresario Doria Medina y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, quienes presentarán sus propuestas “para enfrentar los desafíos actuales de Santa Cruz y Bolivia”.
Dicha presentación conjunta será este sábado 8 de marzo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El diputado paceño Alberto Astorga de Comunidad Ciudadana, pidió explicaciones a Doria Medina y Cuéllar y los acusó de ‘perforar’ el bloque de unidad de la oposición y habló de ‘traición’. En caso de que ésa fuera su intención, vaticinó que la población ‘va a repudiar’ al empresario y político Doria Medina.
“Causa mucha sorpresa e indignación que se realice este encuentro entre dos precandidatos del bloque de unidad: Samuel Doria Medina y Vicente Cuéllar. Claramente ambos personajes pretenden perforar el bloque de unidad, no sé qué es lo que quieren, tienen que explicar al país si quieren conformar un binomio de forma anormal o ilegal. Exijo que no perforen el bloque de unidad”, afirmó Astorga.
Para el vocero de la alianza Libre, Tomas Monasterio, las supuestas fisuras o quiebres en el bloque de oposición seran cuestionadas por la población que espera que en las elecciones se derrote al MAS que gobernó Bolivia por casi 20 años.
“Cada político que es miembro de esta unidad es muy responsable de sus actos”, dijo Monasterios quien no cuestionó la presentación de las propuestas de los precandidatos.
“Lo que sí se cuestiona es cuando quieren buscar alianzas dentro del bloque de unidad y ésta se vea fraccionada y dividida”, afirmó el exdiputado cruceño y exhortó a que todos los precandidatos cumplan su palabra.
En tanto, el diputado y uno de los voceros del bloque opositor, Enrique Urquidi, negó que exista un quiebre entre los líderes opositores.
“Lo que hay dentro del bloque es una clara competencia entre dos precandidatos como son el señor Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, que son los más visibles”, aseguró a EL DEBER el diputado Urquidi.
Argumentó además que precisamente por la intensa campaña que realizan, surgen algunos “momentos de tensión y entredichos que son absolutamente comprensibles en este escenario”, porque ambos están en busca de un buen posicionamiento y de un buen perfil.
En este escenario, el expresidente Quiroga, a través de sus redes sociales reafirmó su compromiso con el bloque de unidad de la oposición que suscribió el año pasado y señaló que ése es el camino “para derrotar al MAS”, cambiar el rumbo de Bolivia y que seguirá trabajando en esa dirección “pase lo que pase”.
“La decisión de un candidato único, respaldado por el mayor apoyo popular, será respetada, tal como lo establece el documento que firmamos el 14 de diciembre”, se lee en un mensaje de Tuto. El político antes de firmar con el bloque opositor suscribió la alianza ‘Libre’ con el FRI.
El bloque de unidad de la oposición es una plataforma política conformada por los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa; el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; el político y empresario Doria Medina, quien además es secretario general de Unidad Nacional (UN), Vicente Cuéllar, líder de la agrupación Cambio 25; además, de la economista y expresidenta de la Aduana Nacional, Amparo Ballivián.
De todos esos personajes, Tuto y Samuel son los más visibles por la intensa campaña que realizan en todo el país. Por ejemplo, Tuto no descansó ni en las fiestas de Carnavales y estuvo presente en los carnavales de Oruro y Santa Cruz, saludando a la gente, bailando y tomándose selfis.
Y por su lado, Doria Medina pisa el acelerador en su campaña, ayer estuvo en El Alto que celebró 40 años, sea fue a la feria de la Alasita con sus nietas y en sus redes a diario propaga su plan de los 100 días para salir de la crisis económica por la falta de combustible y la ausencia de dólares.
¿Y cuando se realizará la encuesta para elegir al candidato de la oposición?, consultó este medio a Urquidi. El legislador aseguró que aún no se fijó una fecha para realizar la consulta, y dijo que el equipo técnico está afinando detalles para esta tarea que será entre fines de marzo o principios de abril y que hasta el 10 del próximo mes ya se sabrá quién es el candidato.