Abr 21, 2025 @ 8:27
Bandera superior


En medio de la crisis de combustibles y el comienzo de algunas medidas de presión por esa situación, el presidente Luis Arce lideró el martes un encuentro político “por la estabilidad y la democracia”, que concluyó con la suscripción de un documento de 12 puntos. 

Entre esos puntos, se rechazó todo intento de acortamiento del mandato de Arce, se garantizó las elecciones generales de agosto próximo y se pidió aprobar los créditos paralizados en la Asamblea Legislativa. 

Sin embargo, actores políticos que no asistieron al encuentro cuestionaron lo acordado, entre ellos, el expresidente Evo Morales, quien se convirtió en uno de los principales opositores del Gobierno de su otrora ministro de Economía.

“El encuentro del Gobierno con sus socios y aliados políticos fue un insulto y una distracción para tapar el sufrimiento del pueblo. El ‘acuerdo’ no resuelve estructuralmente la crisis económica: seguirán las filas para todo; continuará faltando combustible, dólares y alimentos; la inflación y los precios seguirán subiendo; y la pérdida del poder adquisitivo y la incertidumbre del pueblo permanecerán”, afirmó Morales.

En criterio del exmandatario que gobernó durante casi 14 años el país, “lo que Bolivia necesita es un cambio profundo en el manejo económico en favor del pueblo y de la patria”. 

“El endeudamiento y la limosna internacional, no solucionan nada. El presidente, sus ministros y otras autoridades, deben compartir el dolor del pueblo que sufre hambre, desempleo y recesión. Debe aplicar una fuerte política de austeridad”, sostuvo Morales en sus redes sociales.

Aseguró que “la inestabilidad económica y política fue generada por el Gobierno con la corrupción familiar, el nepotismo de sus ministros, la mala gestión, el derroche de dinero público en publicidad y prebenda para dirigentes que traicionaron a los trabajadores”.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario