El 19 de marzo, los representantes del Comité de Defensa del Productor (Codepro) dejaron en el Ministerio de la Presidencia, específicamente en la Oficina de Coordinación Gubernamental, una carta dirigida al primer mandatario boliviano, Luis Arce Catacora, con el tenor de proyecto de modificación al Decreto Supremo No 28701.
En el contenido, los firmantes indicaron que desde hace muchos años la producción de hidrocarburos en el país ha entrado en declive, ocasionando una importación de combustibles cada vez más costosa y creciente, y lamentando la incapacidad de funcionarios de YPFB «cada vez más mediocres y corruptos, lo que deviene en procesos sumamente cuestionados, que van desde la adquisición de combustible, hasta la distribución del diésel y gasolina, motivando la actual crisis
de abastecimiento».
Más adelante, los representantes de Codepro llaman a declarar la libre importación de carburantes, argumentando que como productores son uno de los sectores más afectados, con pérdidas millonarias debido al tiempo gastado en las colas, lo que conlleva una mayor pérdida a ese «deprimido» sector.
Asimismo, a través de la carta recordaron al mandatario que, adempas de obligaciones, los bolivianos también tienen derechos, contemplados en la Constitución Política del Estado, que
reconoce la iniciativa empresarial y garantiza la respectiva seguridad jurídica; además de fomentar la actividad empresarial que contribuya a la independencia económica, sobre todo si se plasma en asegurar la soberanía alimentaria.
Recordaron que el sector productivo agropecuario se constituye en una de las bases del sistema económico. «Siguiendo el dictado de nuestras bases, amparados en nuestro derecho a petición, presentamos a su autoridad proyecto de Decreto Supremo, para modificar el Decreto Supremo № 28701, para poder importar combustible de forma libre. Esta es la oportunidad de mostrar que realmente quiere y propicia el bienestar de la población, le rogamos alejar el fantasma del desabastecimiento y dar curso a nuestro justo y necesario pedido», dejaron por escrito.
Cambios
La propuesta de cambios al DS28701 apunta a dos artículos, el 5 y el 7. La cláusula 5 actualmente dice que el Estado toma el control y la dirección de la producción, transporte, refinación, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos en el país.
La propuesta es que diga que el Estado toma el control y la dirección de la producción, transporte,
refinación, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos «producidos» en el país o los que sean importados por YPFB.
Actualmente, el artículo 7 indica que el Estado recupera su plena participación en toda la cadena productiva del sector de hidrocarburos. La propuesta es que diga: «El Estado tendrá plena participación en toda la cadena productiva del sector de hidrocarburos que se produzcan en el país o que sean importados por YPFB, no teniendo injerencia en la importación de combustible de privados, salvando la prestación de servicios que pudiera ser acordada con los privados y únicamente podrá verificar la calidad de los mismos según certificación del producto importado».