Oct 30, 2024 @ 17:38
Bandera superior


25 de abril de 2024, 16:27 PM

25 de abril de 2024, 16:27 PM

La tarjeta de presentación de Mairana muestra que la dinámica productiva desarrollada en esa región es creciente y pisa terreno potencial; fruto de la vocación natural y las proyecciones económicas en los Valles Cruceños.

Mairana alcanza la más alta densidad poblacional de la provincia Florida por kilómetro: 18.94 personas (casi 19). La estimación del Instituto Cruceño de Estadísticas (I.C.E.), en su Levantamiento Estadístico Departamental de 2023, cifra en 14.085 habitantes, donde un 50,19% (7.069 individuos) son varones, mientras que el 49,81% (7.016 habitantes) son mujeres. 

Mairana /Foto: Hans Montaño
Plaza principal de Mairana /Foto: Hans Montaño

Tras el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, del INE, se esperan resultados similares o al alza. 

Bajo este contexto, siendo una de las poblaciones que sirve de puente entre lo rural y las grandes ciudades urbanas, se viene consolidando como nodo de servicios y desarrollo rumbo a transformarse en ciudad intermedia en los próximos años. Puede apoyar la calidad de vida y administración de un territorio mayor al propio.

Mairana /Foto: Hans Montaño
Represa de Mairana /Foto: Hans Montaño

La economía de Mairana

Esta Tercera Sección Municipal, que celebrará el 149 aniversario en 2024, es el primer eslabón de la cadena productiva; respira y trabaja cada día marcada por la generosidad del agro. Es denominada como la ‘Perla de los Valles Cruceños’ y capital tabacalera de Bolivia, donde la Compañía Industrial de Tabacos (CITSA) posee un centro de acopio para la fabricación de sus marcas de tabaco negro, Casino, Astoria y Camba. 

Por otra parte, la empresa La Maicera de Bolivia tiene una planta de alimentos derivados de maíz: harina de maíz precocida, harina de maíz industrial, sémola de maíz, hojuelas de maíz y harina zootécnica.

Aunque ahora, en esta puerta de entrada a los Valles Cruceños, muchos han incursionado en la cría de pollos de granja. La capacidad instalada para reproducción en galpones es, aproximadamente, de 6,5 millones de aves -en el municipio de Mairana- registrando entre 80 y 100 productores en dos asociaciones. 

Mairana /Foto: Hans Montaño
Mairana cuenta con varias unidades educativas privadas y públicas /Foto: Hans Montaño
Mairana /Foto: Hans Montaño
Mairana /Foto: Hans Montaño

Debido a las crisis generadas desde el 2019 por la pandemia de Covid-19 y los conflictos políticos, ha habido una baja en la producción causando pérdidas económicas a los avicultores. En este momento, del 100% de la producción sólo se está produciendo el 18% de la capacidad de la zona, donde el costo de producción es de Bs 8.30 el kilogramo en Mairana; incremento debido al transporte para traer los insumos, remarca Luis Alberto Banegas, productor avícola. 

Los pollos ‘mairaneños, con el color “oro” característico, basada en dieta de maíz y soya, de carne dura y sabrosa; disputan la preferencia de los consumidores del interior del país (90%), La Paz y Cochabamba. A Santa Cruz llega sólo el 10%.

El abastecimiento periódico de los productos agrícolas evidencia la vasta riqueza de este territorio que también contempla otras regiones. Según la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas (Asohfrut) la producción de los Valles Cruceños -donde Mairana tiene parte- oscila las 8.000 hectáreas de papa al año, 2.000 hectáreas anuales de tomate; el maíz choclero producido es de 50 hectáreas al año, el zapallo se produce en 30 hectáreas anuales y lechuga, en 200 hectáreas al año.

También se producen otros cultivos temporales en pequeñas cantidades. Así, hay sembradíos de alverja, zanahoria, repollo, acelga, apio, perejil y remolacha que abastecen los mercados de la capital cruceña y de otras ciudades. Estos datos son del presidente de Asohfrut, Nué Morón Carrasco, quien refuerza la actividad tenaz: son cultivados los 12 meses del año, siempre y cuando no haya sequías, heladas o nevadas. 

El 80% de hortalizas que llegan a los mercados se producen en los valles del departamento.

Mairana /Foto: Hans Montaño
Mototaxistas de Mairana /Foto: Hans Montaño

El sector agrícola mairaneño se ve beneficiado por la represa La Tuna, entregada en 2018, obra de riego que cuenta con 47 kilómetros de canales construidos para regar 1.024 hectáreas, lo que permite a los productores cultivar dos o tres veces al año.

La ganadería es multipropósito, carne o leche, y varía entre 8.000 y 10.000 cabezas de las razas Gir lechero, Pardo Suizo y Criollo. Es representada por la Asociación de Ganaderos de Mairana (Asogama), que aglutina a pequeños productores.

En Mairana tienen operaciones financieras los bancos Unión, Prodem, FIE, BDP además de las cooperativas Jesús Nazareno, San Mateo, Progreso y el Fondo Financiero Sembrar Sartawi.

Hay 7 asociaciones de mototaxis, la cooperativa de trufis Cotrama, el sindicato Max Fernández y El Valluno, que presta transportes a Vallegrande. Hay actividades comerciales, residenciales, alojamientos, restaurantes, ferreterías, un Hospital integral, pero con nivel de centro de Salud (aspira al primer nivel porque atiende a pacientes de todo el municipio); también hay farmacias, Mercado Central y otro privado. Se realizó trabajos de alcantarillado en varias áreas, así como instalaciones de gas domiciliario de YPFB. Se ha colocado semáforos en la doble vía avenida Abaroa, esquina calle Bolívar.

Son centros educativos pioneros el kinder Urbano Patiño, las escuelas básicas Juan Lorenzo Campero, Mariscal Sucre, Adrián Melgar; los colegios Jesús Saldías y René Barrientos Ortuño. Actualmente surgieron nuevas unidades educativas, como Santiago Bartolomé Núñez, Inés Peña, el CEMA Mario Franco, el Centro Especial “Pierino de Mamán”, Guardería infantil a cargo de la Gobernación cruceña, la carrera Ciencias de la Educación de la UAGRM y el Instituto Tecnológico Mairana. La población estudiantil es de alrededor de 4.500 estudiantes.

Mairana /Foto: Hans Montaño
Mairana /Foto: Hans Montaño

De ‘ranchería’ a Tercera Sección Municipal

El nombre de Mairana es un homenaje al español Francisco de Mairana, un poblador proveniente de Santa Cruz de la Sierra, quien en el año 1807 vivía en Comarapa.

Mairana comparte territorio con el Parque Nacional Amboró y Área Natural de Manejo Integrado, donde los Helechos Gigantes, ubicados en la localidad de La Yunga, son un atractivo turístico; pero estos bosques son explotados con toda la infraestructura y logística de la industria nacional e internacional “sin chimeneas”, asentada hace años en Samaipata.

El presbítero Manuel Eusebio del Prado fue el responsable de la fundación del ‘Carmen de Mairana del Prado’, el 24 de septiembre de 1875; desde antes de su fundación ya existía una «diminuta ranchería», compuesta de «pocas familias», según el P. Eusebio Roque Languidey, capellán de Mairana en 1904.

La festividad religiosa y patronal es el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen. El sacerdote de la Orden de los Dominicos, Karlo Cavar, (Croacia, 1939), fue un artífice de múltiples colaboraciones al pueblo, gran impulsor del nuevo y moderno templo con capacidad para 400 personas e inaugurado en febrero de 2003. Cavar dejó la parroquia, pero gastó su vida pastoral en Mairana y supo ganarse el aprecio de la gente durante 35 años. (En total estuvo 52 años en la Provincia Florida; primero en Samaipata).

Mairana /Foto: Hans Montaño
Mairana /Foto: Hans Montaño

El municipio, a 137 km sobre la antigua carretera a Cochabamba, limita al noroeste con Pampagrande, al oeste con Mataral, al sureste con Samaipata y al este y noreste con el Parque Amboró. También tiene un himno, autoría del profesor Gueider Velasco Paz.

Si hay una fecha que recuperar es el nombramiento de Tercera Sección Municipal de la Provincia Florida, mediante Decreto Supremo (D.S.) del 12 de mayo de 1938, comprendiendo las poblaciones de Mendiola, Descargadero (hoy Villa Ecce Homo), Sivingal, Bella Vista, Todos Santos (antes Pie de la Cuesta), Alto de Mairana, La Yunga, Alto Nuevo, La Collpa, Río Nuevo, Las Juntas (hoy Yerba Buena Militar), El Chapi y La Tuna. El D.S. fue promulgado por el presidente Mamerto Urriolagoitia como Ley de la República en 1949.

Migrantes del interior han creado sindicatos agrarios y comunidades rurales. La gestión administrativa y política de la Alcaldía es de Ana Mendoza. (Texto y fotos: Hans Montaño Núñez).



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario